Israel Salgado Uriostegui
Iguala, Gro., La falta de aceptación por parte de la sociedad hacia el problema del alcoholismo es una de las principales barreras para atender esta enfermedad, afirmó Israel, coordinador del Comité de Plenitud de Alcohólicos Anónimos (AA) del 12º Distrito.


Durante el evento conmemorativo por el 48 aniversario de la revista Plenitud, editada de manera ininterrumpida por la Central Mexicana de Servicios Generales de AA, Israel advirtió que el consumo de alcohol entre mujeres ha aumentado de manera alarmante.


«Antes, por cada 10 hombres que bebían, dos o tres mujeres también lo hacían; hoy en día estamos prácticamente a la par», señaló.


El coordinador explicó que el alcoholismo no genera conciencia en quien lo padece, y lamentó que la enfermedad afecte a personas de todas las edades, desde adolescentes hasta adultos mayores, sin distinción de género.


En ese sentido, hizo un llamado a la sociedad de Iguala para acercarse a los grupos de AA. “Invitamos a todas las personas que tengan dudas a que se acerquen a un grupo de Alcohólicos Anónimos. Las sesiones son de hora y media, y estamos a su entera disposición”, expresó.


Sobre la historia de la revista Plenitud, Israel compartió que los primeros números tuvieron un tiraje de tres mil ejemplares. En 2015, la publicación alcanzó los 60 mil ejemplares, y actualmente se imprimen 47 mil revistas a nivel nacional.


Destacó que el impacto de Plenitud ha sido positivo dentro de la comunidad de Alcohólicos Anónimos, ya que permite a sus miembros compartir sus experiencias. “La idea es que un alcohólico del sur del país, como Yucatán, pueda leer el testimonio de alguien del norte, como Chihuahua, y así identificarse, fortalecerse y continuar en el camino hacia la sobriedad.”