Servicios AINI
Ciudad de México, Fernando Angli Rodríguez, almirante retirado y director general de operación aduanera de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), aseguró que se alistan 14 laboratorios para analizar los hidrocarburos que lleguen a suelo mexicano para evitar más huachicol fiscal.


“Son 14 laboratorios, siete van a operar en las aduanas fronterizas y siete van a ir a operar en las aduanas marítimas y con esto se busca hacer laboratorios exclusivamente para hidrocarburos para poder determinar qué tipo de hidrocarburos es”, señaló.


En el 39.º Congreso Anual de Agentes Navieros, mencionó que desde la llegada de la agencia no se han tenido más problemas por el huachicol fiscal, además de que se aumentó el número de filtros, así como los niveles de análisis a la hora de contratar personal.


“Ya no contratamos a nadie que no sea profesionista o que no tenga nivel licenciatura. A nadie. No sé si oyeron en las pláticas, pero comentaba que ninguna excelente capacitación va a sustituir una mala selección. Entonces, estamos tratando de seleccionar gente para operar con nosotros”, señaló el funcionario

Denuncias por huachicol fiscal suman 16 mdp
El secretario de Hacienda, Édgar Amador, informó este jueves que existen querellas en curso por un monto total de 16 mil millones de pesos relacionadas con casos de contrabando y facturación ilegal de combustibles.

“Ese es el monto total de los expedientes, es el saldo histórico de los varios casos querellados y que obran en los registros”, añadió el secretario Amador.

La mandataria federal también aclaró la cifra de 600 mil millones de pesos mencionada días antes por la procuradora Fiscal de la Federación, Grisel Galeano García, tras su comparecencia en la Cámara de Diputados.

Sheinbaum precisó que ese número no corresponde a un reporte oficial de la Secretaría de Hacienda, sino a una referencia a declaraciones hechas por un legislador.

“Lo que ella comenta es que se refería a una declaración que había dado un diputado, pero lo cierto es que más allá de los propios cálculos de la procuradora fiscal, hasta no tener completa esta base de datos, no podemos saber si hay venta de combustible que no está contabilizada”, explicó.

En su comparecencia del 2 de octubre, la procuradora Grisel Galeano García había declarado a medios que la dependencia “lleva 16 mil millones de pesos querellados y 600 mil millones reportados”, y destacó que el trabajo de la Procuraduría Fiscal continúa para integrar las investigaciones y determinar los montos exactos de daño o posible recuperación.

“Tenemos que seguir avanzando en la integración de las investigaciones y las carpetas para saber exactamente, caso por caso, cuánto nos puede ir reportando la recuperación o posible recuperación después de lo denunciado ante la Fiscalía General de la República”, dijo en aquella ocasión.

Huachicol fiscal
Al igual que el huachicoleo común, el huachicol fiscal facilita la extracción, el transporte y la comercialización ilegal de hidrocarburos. Sin embargo, se diferencia porque el combustible robado es transportado fuera del país y las organizaciones que se dedican a este delito evaden obligaciones fiscales, como no pagar impuestos, explica Michel Levien.

Por ejemplo, si una organización roba petróleo crudo para distribuirlo en Estados Unidos, deberá transportarlo mediante buques y pasarlo por aduanas para llevarlo a una refinería. Entonces, para que no sea incautado, lo registran como un desecho petroquímico o como otro líquido para evadir impuestos.

Altos mandos involucrados en casos de huachicol fiscal
A inicios de 2025, la Fiscalía General de la República (FGR) desmanteló redes de huachicol fiscal. En marzo, tras un megadecomiso de 10 millones de litros de diésel en el puerto de Tampico, Tamaulipas, fueron detenidas 14 personas; entre ellas, empresarios, personal de la Secretaría de Marina (Semar) y exfuncionarios aduanales, de acuerdo con Reuters.

Las investigaciones sobre este caso condujeron a la FGR a sumar las detenciones de Francisco Javier Antonio Martínez, exdirectivo de aduanas en Tampico, y del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, familiar de Rafael Ojeda, secretario de Marina durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

Farías Laguna es considerado el funcionario de más alto rango implicado en el huachicol fiscal. Durante su conferencia matutina del 8 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que habrá “cero impunidad” en estos casos, “aunque las investigaciones lleven tiempo”.