Por Vicky Barrios 

Iguala, Gro., 18/09/2023. – Los adolescentes y jóvenes son quienes más sufren de depresión y ansiedad y si no se les apoya a tiempo puede llevarlos al suicidio. De acuerdo a estadísticas, Guerrero registra al año un promedio de 73 suicidios, y se da más en los hombres que en mujeres. 

La familia de una persona con depresión y ansiedad que puede llevarlos al suicidio es quien puede o debería identificar esos síntomas y ser el enlace entre el enfermo y el especialista, así lo informó la psicóloga Fátima Ssrahi Tapia Vázquez. 

Un síntoma puede ser la tristeza persistente e aislamiento. Todos pasamos por momentos tristes pero suele ser por unas horas, o hasta un día, pero es temporal, cuando esta tristeza es constante, además se aísla y se encierra en su cuarto, esto es un síntoma de alerta y si además tiene episodios de irritabilidad, desesperación, fatiga crónica y comentarios de que ha perdido el sentido a la vida, se debe pedir de inmediato ayuda psicológica. 

Una persona con ideas suicidas da varios focos de alarma, incluso las redes sociales pueden ser utilizadas por esta persona con alto contenido de estados anímicos de tristeza, ese es el momento en que la familia o personas más cercanas debe preguntar que le está pasando, qué necesita, porque esa persona está haciendo un llamado para que le presten atención. 

La psicóloga Tapia Vázquez dijo que las personas con ideas suicidas y/o acciones suicidas deben ser tratados, porque al intentar el suicidio puede ser que logre su objetivo o aún cuando no lo logre y sea un intento fallido puede dejar secuelas físicas y mentales irreversibles. 

Actualmente todos los miembros de la familia tienen poco tiempo para platicar, ambos padres trabajan y los horarios no coinciden con los jóvenes porque estudian por la mañana y por la tarde tienen otras actividades de la escuela o de grupos, pero es importante que se den tiempo los padres para conocer qué piensan, qué sienten y cómo ven la vida, no para juzgarlos si no para conocerse, es decir convivir en familia. 

Finalmente la psicóloga Fátima Sarahi invitó a la población a acercarse a la Unidad de Especialidades Médicas y Centro de Atención Primaria en Adicciones (UNEME Capa) hoy Secosama, quienes brindan atención gratuita a personas desde los 8 años que consumen sustancias tóxicas o quienes están en riesgo de consumirlas, o que tengan problemas de salud mental, cualquier problema que pueda ser tratado de forma ambulatoria en la terapia psicológica. 

Mirna Moreno, directora de Secosama informó que por el momento la Unidad ubicada en la colonia Insurgentes está en remodelación y a partir de este lunes continuarán con el servicio y la agenda de terapias en la Ciudad Deportiva, donde la presidenta del DIF Iguala, Antonia Cardozo Salgado les prestó.

Este Centro de Atención Primaria de Adicciones cuenta con un personal de 14 profesionales, laboran en dos turnos, se cuenta con trabajadores sociales, dos médicos, y varios psicólogos, entre ellos Fátima Sarahi Tapia Vázquez, Alan Patiño Moreno y Jesús Astudillo Valle y el trabajador social Gandhi Silverio. 

Comparte en: