Fernando Polanco Ochoa
Chilpancingo, Gro., Los gobiernos municipales de Guerrero representan el eslabón más débil en la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres, advirtió Beatriz Eslava Borja, presidenta de la Asociación Civil “Kanniche Eslava”.


Señaló que los presidentes municipales no atienden ni los exhortos que les formula el Congreso local para la atención de ese problema en sus demarcaciones.


En entrevista explicó que no solo los 9 municipios con Alerta de Violencia de Género deben trabajar en la prevención de ese problema sociocultural, sino los 85, con base a leyes nacionales y tratados internacionales.


“La diputada Leticia Mosso les hizo un exhorto, pero son llamados a misa”, se quejó la activista, quien informó que a través de las organizaciones han propuesto que se le legisle para sancionar la omisión de las autoridades municipales.


“Si les tiene que castigar a los municipios del Ramo 33 (fondo financiero federal) para que se les quite dinero y les duela y tengan que aplicar la política pública de prevenir, atender, sancionar y erradicar y la igualdad, pues que se les castigue”, indicó.


Comentó que Luz Estrada Mendoza, fundadora y directora ejecutiva del Observatorio Nacional del Feminicidio, reconoció que el gobierno de Evelyn Salgado Pineda sí tiene trabajo, pero que le hace falta difusión.


“Las alertas (de Violencia de Género) deberían tener una difusión mucho más fuerte para que llegue a todos los lugares y en los idiomas (lenguas originarias). Las mujeres en la (región) Montaña deben tener la ley de acceso interpretada”, indicó.


Sin embargo, Eslava Borja denunció que no todos los secretarios del gobierno estatal tienen el mismo compromiso con la agenda, que es una de las prioritarias en la administración de la gobernadora Salgado.


Dijo que los secretarios no asisten a las sesiones de los mecanismos y que mandan a las titulares de las Unidades de Género, quienes tienen voluntad, pero no la fuerza de decisión ejecutiva.


Ejemplificó con la secretaria de la Mujer, Violeta Pino Girón, quien recientemente convocó a las activistas a una jornada de capacitación, a la cual no asistió al argumentar complejidades de agenda.


“Nosotras también tenemos, pero es una falta de respeto. Ella fue activista y nunca se ha presentado para trabajar con nosotras lo que tendríamos que estar trabajando”, dijo. Entre los pocos que sí asisten, dijo, figura el secretario de Educación, Ricardo Castillo Peña.