Boletín
Chilpancingo, Agosto 5.- Para garantizar una respuesta rápida y efectiva frente a emergencias epidemiológicas en Guerrero, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda instaló el Comando Operativo de Seguridad en Salud y activó acciones inmediatas de prevención y contención ante el riesgo sanitario por brote de sarampión en la región de La Montaña.
“Tomamos la determinación de actuar de inmediato e iniciar todos los protocolos para detener esta enfermedad que puede ser mortal para nuestras niñas y niños, sobre todo en comunidades con brechas de vacunación”, afirmó la mandataria al encabezar esta sesión en Casa Guerrero.
Este comando de la salud desplegará acciones intensivas de vacunación masiva, cercos epidemiológicos y vigilancia activa en Metlatónoc y Cochoapa el Grande, donde ya se confirmaron casos y existen 11 sospechosos en análisis.
La mandataria estatal, puntualizó que la estrategia de salud busca cubrir el esquema de vacunación hasta el último rincón del estado con dosis suficientes para garantizar la protección de la población más vulnerable.
En el panorama nacional, el coordinador de IMSS Bienestar en Guerrero, Jesús Ulises Adame Reina, informó que en 2025 se han registrado 3,830 casos y 12 defunciones por sarampión en el país, principalmente en Chihuahua. En Guerrero, el saldo es de siete casos confirmados en la Montaña y ningún fallecimiento hasta ahora.
Por su parte, la secretaria de Salud estatal, Alondra García Carbajal, explicó que las tareas del comando incluyen la coordinación de bloqueos vacunales, búsqueda intencionada de casos, capacitación al personal y campañas comunitarias culturalmente pertinentes para garantizar la efectividad de la estrategia.
La gobernadora reiteró que la prioridad es contener el brote, proteger la salud y evitar la saturación del sistema hospitalario: “Vamos a seguir trabajando sin descanso. Guerrero está preparado, tenemos vacunas y protocolos para actuar rápido y eficazmente”, subrayó.
En la instalación del Comando participaron titulares del IMSS en Guerrero, María de Lourdes Espinoza; la delegada del ISSSTE, Edna Pichardo Aguirre; la titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, Cecilia Narciso Gaytán; el delegado del INPI, Manuel Vázquez Quintero, así como el Obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, José de Jesús González Hernández, para reforzar la coordinación intersectorial e interinstitucional.