IRZA
Chilpancingo, Gro. De acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que realizó el Inegi en el último trimestre del 2024, los ciudadanos consultados de Acapulco y Chilpancingo consideraron que es inseguro vivir en esas dos ciudades de Guerrero.
Esa percepción ciudadana subió 7 puntos en comparación con la de septiembre del año pasado, dice el Inegi.
La ENSU la realiza el Inegi en cuatro ocasiones al año y se aplica en 91 áreas urbanas o ciudades del país; en Guerrero esas ciudades de interés son Acapulco, Chilpancingo e Ixtapa-Zihuatanejo.
Este jueves el Inegi dio a conocer los resultados del último trimestre del 2024 e informó que los ciudadanos consultados de Acapulco y Chilpancingo, aumentaron en 7 puntos porcentuales su percepción de inseguridad en estas dos ciudades; en tanto que en Ixtapa-Zihuatanejo hubo una percepción a la baja.
En Acapulco en septiembre del año pasado 73.8 de los ciudadanos encuestados consideraron que vivir en esa ciudad porteña es inseguro y para diciembre, en el último trimestre subió a 80.9 por ciento; es decir que de cada 10 ciudadanos consultados, 8 dijeron que vivir en Acapulco es inseguro.
En el caso de Chilpancingo en septiembre del año pasado 79.6 por ciento de los ciudadanos consultados consideraron que vivir en la capital del estado era inseguro; en el último trimestre del año esa percepción subió a 86.8 por ciento, es decir que también 8 de cada 10 personas consultadas consideran que es inseguro vivir en esta ciudad de Guerrero.
En Acapulco y Chilpancingo la percepción del tercer trimestre (julio a septiembre) al último trimestre (octubre a diciembre) subió en 7 puntos.
El 57.7 por ciento de los ciudadanos consultados en Ixtapa-Zihuatanejo, en encuesta correspondiente al tercer trimestre del año pasado dijeron sentirse inseguros en esa ciudad y en la última encuesta de diciembre bajó a 48.4 por ciento.
El Inegi también hizo un comparativo anual del 2023 y el 2024; en el caso de Acapulco no se tiene un registro de esa estadística por los daños que dejó el huracán “Otis” y solo se tiene la anual del 2024 que cerró con un 80.9 por ciento de percepción de inseguridad.
En el caso de Chilpancingo en las cuatro encuestas del 2023 el 76 por ciento de las personas consultadas dijeron sentirse inseguras en esta ciudad capital y al final del 2024 esa cifra aumentó al 86.8 por ciento.
En el caso de Ixtapa-Zihuatanejo en el 2023 la percepción de inseguridad de los ciudadanos consultados era del 65.2 por ciento y en las encuestas aplicadas en el 2024 la percepción de inseguridad bajó al 48.4 por ciento.
De acuerdo a esta encuesta, las personas se sienten inseguras en esas ciudades al estar en primer lugar en un cajero automático, luego en el transporte público, en una carretera, en un banco, en las calles que habitualmente transita, un banco, un parque, un automóvil, un centro comercial, en el trabajo, en la escuela y finalmente en su casa.