«Exceso de protagonismo»
Por: Teodoro Rentería Arróyave
Como es costumbre, este espacio lo cedemos a las y a los compañeros colegas cuando consideramos que es necesario solidarizarnos con sus opiniones y/o análisis de interés público.
Ahora vamos a reproducir la columna “Con Valor y Con Verdad” del hijo colega, Gustavo Rentería Villa, publicada en “El Heraldo del Estado de México”, cuyo título ilustra esta entrega, helo aquí:
“El peor ridículo lo cometió durante la transmisión especial del Segundo Informe de Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez.
Todo inició en 1983 con la XHGEM-AM, la primera emisora de radio que cubría el Valle de México. Su objetivo fundacional era darles voz a los temas locales y fomentar la identidad mexiquense.
El 26 de septiembre de 1984, durante el gobierno de Alfredo del Mazo González, se levantó el switch de XHTVM-TV, canal 34, con sede en Metepec.
Para 1999, la señal se expandió considerablemente cubriendo el Valle Cuautitlán-Texcoco, y la colocación de antenas en el Cerro de los Tres Padres, en Coacalco, permitió obtener una audiencia exponencial.
El 25 de junio de 2004 se convirtió en uno de los primeros canales de televisión en México que transmitían su señal por internet, marcando un hito en la historia de las telecomunicaciones en México.
En marzo de 2016 fuimos testigos de la transición digital, y despedida de la vida análoga de nuestro Sistema. No hay duda de que es el sistema estatal público más fuerte, con más oyentes, televidentes y cibernautas.
Mexiquense Radio cuenta con estaciones en Metepec (91.7 FM y 1600 AM), Amecameca (91.7 FM), Valle de Bravo (104.5 FM), Zumpango (88.5), Tultitlán (1080 AM), Atlacomulco (105.5 FM) y Tejupilco (1250 AM), con una cobertura en 106 de los 125 municipios de la entidad.
Mexiquense Televisión tiene tres canales abiertos (34.1, 34.2 y 34.3) que se pueden sintonizar en nuestra entidad, Hidalgo, Querétaro, Tlaxcala, Puebla, Morelos, Guerrero y la Ciudad de México. Negociaciones con cableras lograron que Total Play en el 34, MegaCable en el 134 e Izzi 34 también, transmitan nuestra señal. El sistema satelital Sky, en el 154, también permite que el Canal 34 se vea, prácticamente en todo el país.
Obviamente, desde hace unos años, Mexiquense Digital hace un esfuerzo fundamental para estar en la red de redes, y las principales redes sociales.
Como cualquier otra institución pública, el Sistema tuvo desde su fundación buenos y malos directores, y me atrevo a decir, que muchos excelentes.
Muchos se siguen extrañando en los pasillos, oficinas, cabinas y estudios, y dejaron una huella entre los camarógrafos, maquillistas, microfonistas, escenógrafos, continuistas, ingenieros en radiodifusión, editores, reporteros y personal administrativo.
Pero el último, a quien le pidieron la renuncia, cometió un pecado terrible: exceso de protagonismo. Ya tenía el principal puesto, pero quería además estar siempre al aire.
El peor ridículo lo cometió durante la transmisión especial del Segundo Informe de Gobierno de la Maestra Delfina Gómez, donde acaparó el micrófono y dio un espectáculo dantesco.
Esa fue la gota que derramó el vaso de la paciencia del secretario general de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, quien ya había escuchado múltiples quejas de su desorden administrativo, maltrato a los empleados y, lo peor, manejos presupuestales sospechosos, que dieron inicio a una auditoría forense.
Mientras se conoce el resultado de los tejes y manejes del señor Bernardo Barranco que quería salir en la tele todos los días, hace unas horas llegó Carlos Brito Lavalle a la Dirección General, noticia que festejaron la plantilla de trabajadores y hasta la audiencia, que ya se enteró que vienen cambios en la parrilla programática.
Brito garantiza una renovación inmediata a nuestro sistema Mexiquense de medios públicos y, de entrada, no es un personaje que lo mueva el dinero y peque de protagonismo”.
COLOFÓN: La calidad del artículo de despedida de Barranco a la Dirección General del Sistema de Medios Públicos, es proporcional a su paupérrimo paso por la radio y la televisión mexiquenses.
Dice que es “falso de toda falsedad” la caída del rating durante estos dos años, pero más allá del número de televidentes y radioescuchas, debería preguntarse Bernardo por qué lo corrió la maestra Delfina.
Escribió -desvergonzado- que se va satisfecho por haber iniciado la renovación del Sistema, pero los técnicos, empleados administrativos y la audiencia dicen todo lo contrario: “retrocedimos en prácticamente todos los rubros”.
Aunque está implícito, nosotros agregaríamos que la arrogancia de este sujeto, Bernardo Barranco, ahora en el ostracismo político y en la mira de las auditorías, despidió, además, a todo el talento que se forjó durante décadas, porque ante su pusilanimidad, consideró que le harían sombra, y este comentario o afirmación es del autor, director general fundador del Instituto Mexicano de la Radio, IMER.
Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional, Académico de Número y director de Comunicación de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y el portal: www.irradianoticias.com