Por: Francisco Lara Balderas

DOMINGO 18 de agosto de 2024. 11:17 de la mañana. El ciudadano entra a comprar a un Oxxo un café, galletas y chicles. Total de la cuenta: 48 pesos con 70 centavos. Pagó con un billete de 50 pesos y la cajera pregunta: “Desea redondear su cuenta (donar 30 centavos)”. Le contesta que no y vuelve a preguntar: “¿Por qué no? Es para una causa noble”. Cuando le pregunta cuál es esa causa noble, la cajera solamente respondió: “Pues para niños pobres o algo así”. La respuesta es la misma: “No”, y con cara enojaba le dio el peso con 30 centavos (moneditas que casi no se ven, ni se pueden agarrar) de cambio. “¿Y si en verdad esas moneditas eran para los niños pobres?”, pensó aquel ciudadano. Sin embargo, nadie lo garantiza, y la cajera no tiene la culpa porque ella solamente es una empleada que recibe órdenes. Por eso se preguntó: ¿El redondeo es altruismo, negocio, o ambos? Según Oxxo, su programa de Redondeo consiste en que “los clientes donen esos centavos para ayudar a instituciones que trabajan en beneficio de la comunidad. En ocasiones se ayuda a asilos y en otras se trata de orfanatos, centros de salud o escuelas para personas con capacidades diferentes”. En tanto, La Comer explica que su programa de Redondeo “es para invitar a sus millones de clientes a donar centavos que, al juntarlos, forman millones de pesos que se destinan a diversas causas”. Y Soriana justifica que su Redondeo “es un programa de apoyo económico para las Instituciones de Beneficencia en el cual nuestros clientes son invitados a donar de manera voluntaria los centavos que faltan para cerrar la cuenta al peso inmediato superior”. Las tres coinciden que el Redondeo es para beneficio a la comunidad y causas nobles, pero no precisan cuáles son esas causas. Y no es que 30 centavos sean mucho dinero, sino que recientes investigaciones al respecto señalan que las tiendas departamentales y de conveniencia reúnen al año millones de pesos, los cuales, efectivamente, en su mayoría se destinan a “causas nobles”, pero los entregan como suyos (de las tiendas) y les sirve para deducir impuestos (igual que el negocio del Teletón). El negocio, altruismo, o ambos, seguirá porque lo permiten las Leyes mexicanas, porque existen muchos mexicanos nobles y porque las empresas se aprovechan de esa nobleza…….. UN DATO: A partir del próximo mes Caminos y Puentes Federales reiniciará el cobro de peaje en las casetas de la Autopista del Sol. Las plazas de cobro que reanudarán el peaje son Paso Morelos (en Huitzuco), Palo Blanco (en Chilpancingo) y La Venta (en Acapulco), así como en la caseta de cobro La Venta Bis de la autopista Libramiento Poniente (de Acapulco). La reactivación del peaje en estas plazas de cobro será a partir del primer minuto del lunes, por lo que Capufe solicita a la ciudadanía tomar sus previsiones. Cabe señalar que desde el inicio de la suspensión del cobro por el derecho a transitar por la Autopista del Sol en el tramo Cuernavaca Acapulco, inmediatamente después de que el huracán “Otis”, durante ese lapso transitaron por esa parte de la autopista aproximadamente 9.4 millones de automóviles…….. PUNTO.