Ulises Barrios Romero
Chilpancingo, Gro. Aún se esperan doce sistemas tropicales en la cuenca del océano Pacífico, especialmente en las costas del estado de Guerrero, según informó el meteorólogo Fermín Damián Adame. Tres picos de actividad ciclónica se presentarán: el primero a finales de agosto, el segundo a mediados de septiembre y el último en octubre.
Durante la temporada de ciclones 2024, se prevén tres picos de actividad ciclónica: el primero a finales del presente mes de agosto, el segundo a mediados del próximo mes de septiembre y el último en octubre. Así lo dio a conocer el meteorólogo Fermín Damián Adame, especialista en la materia.
«Se esperan todavía doce sistemas tropicales en la cuenca del océano Pacífico, es decir, justamente en las costas del estado de Guerrero», señaló el meteorólogo.
Fermín Damián Adame indicó que, hasta el momento, han ocurrido seis sistemas tropicales, por lo que se espera que lleguen doce más, ya que el pronóstico contempla de quince a dieciocho sistemas. Esto significa que se presentarán más lluvias en Guerrero.
El funcionario de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del estado de Guerrero explicó que disponen de archivos climatológicos, que contienen información recopilada durante más de treinta años y que ha sido normalizada para los últimos cien años.
«Con base en estos datos, que llamamos climatología, sabemos que a finales de agosto hay un pico en el que podrían ocurrir ciclones tropicales. Otro pico se presenta a mediados de septiembre, que es el de mayor incidencia de ciclones tropicales en el océano Pacífico, y el último a mediados de octubre, que es un pico muy similar al que experimentaremos a finales de agosto», subrayó Adame.
El meteorólogo mencionó que tienen bien identificado el momento en que podrían esperar la incidencia de ciclones tropicales en Guerrero: a finales de agosto, a mediados de septiembre y a mediados de octubre.
El experto destacó que, curiosamente, a mediados de septiembre coincide con el máximo pico de actividad ciclónica en el océano Atlántico, por lo que se podría esperar una situación similar a la que ocurrió con “Ingrid” y “Manuel” en 2013.
Finalmente, el especialista informó sobre los nombres de los próximos ciclones que podrían llegar a Guerrero. «La lista sigue una secuencia alfabética, es decir, de la letra A a la Z, alternando entre nombres de hombre y de mujer. En esta temporada 2024, el primer ciclón se llamó ‘Aletta’, el segundo ‘Butt’, el siguiente ‘Carlota’, el cuarto ‘Daniel’, el quinto ‘Emilia’ y el sexto ‘Fabio’.
«El siguiente ciclón se llamará ‘Gilma’, el próximo ‘Héctor’, seguido de ‘Iliana’, ‘John’, ‘Cristi’ y ‘Leina’. Los nombres se alternan entre hombres y mujeres y siguen una secuencia cronológica según el alfabeto», puntualizó.