Por: Francisco Lara Balderas

LA MINISTRA de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Lenia Batres Guadarrama, afirmó que el Poder Judicial es un servicio público y no un pedestal para figurines. Aseguró que la Reforma Judicial permitirá que profesionales del Derecho tengan vocación y espíritu de servicio. En tanto, el ministro Luis María Aguilar sugirió que, si la Reforma Judicial exige elección popular, ésta debe aplicarse también para los Secretarios de Estado. Es decir, que los secretarios de Gobernación, Educación, Salud, Economía, Relaciones Exteriores, Desarrollo Rural y todo el gabinete sean electos en las urnas. No es mala idea. Y ya encarrerados, el Tintero sugiere que los futbolistas de la Selección Mexicana sean electos también por el pueblo, para que ya no lleguen los figurines y recomendados de Televisa, ni los que más tatuajes tengan…….. LOS ALCALDES de Guerrero que entren en funciones el próximo 30 de septiembre estarán en el cargo tres años y tres meses. Lo anterior, porque este martes el Congreso local aprobó modificar las fechas de instalación de los ayuntamientos, pero hasta el año 2027. Con las reformas a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado, los integrantes de los ayuntamientos (presidentes, síndicos y regidores) rendirán protesta constitucional al cargo el día 1° de enero del año inmediato posterior al de la elección, cesando de sus responsabilidades el ayuntamiento saliente el 31 de diciembre. Esto para prevenir problemas como la recepción de la ministración de los recursos federales que se entregan a los ayuntamientos en el mes de septiembre, y que son utilizados para pagar las obligaciones contractuales de obra, principalmente, y el pago de aguinaldo a los trabajadores……. POR CIERTO, la secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial del gobierno estatal, Irene Jiménez Montiel, anunció este martes que todos los presidentes municipales electos serán capacitados para que ya no sigan haciendo “ocurrencias”. Consideró necesario que las autoridades de los tres órdenes de gobierno participen en la aplicación de un programa de ordenamiento territorial y urbano para planificar sus obras y acciones…….
UN DATO: En Japón no celebran el Día del Maestro. Allá los halagan todos los días. Por ejemplo, un adulto mayor le cede su asiento en el tren urbano al maestro por el simple hecho de ser maestro. Los dueños de las tiendas japonesas se sienten halagados cuando los visita un maestro para comprar algo y hasta les dan precios especiales. En Japón un maestro es la profesión más importante, la persona más respetada. Los empresarios japoneses se ponen muy contentos cuando los atienden. En Japón, los maestros son los únicos ciudadanos que no tienen que inclinarse ante el Emperador. La razón es que los japoneses piensan que sin maestros no puede haber emperadores. ¿Para qué los maestros japoneses quieren un día especial, si todos los días de su vida son unas vacaciones? Ojalá en México el trato hacia los maestros creciera a ese nivel y que todos sean distinguidos con un trato tan deferente……. OTRA simple reflexión: “El sabio habla porque tiene algo que decir; el tonto habla porque tiene que decir algo”: Platón………PUNTO.

Comparte en: