IRZA
Chilpancingo, Gro. Normalistas de Ayotzinapa, la tarde de este lunes realizaron un mitin y bloqueo intermitente con volanteo en el bulevar Vicente Guerrero de esta capital, a la altura del punto conocido como Parador del Marqués, con la exigencia de que se esclarezca plenamente cómo murió asesinado el pasado 7 de marzo su compañero Yanqui Kothan Gómez Peralta; castigo para los autores materiales e intelectuales; la destitución del secretario de Seguridad Pública estatal, Rolando Solano Rivera y del coordinador operativo de la Policía del Estado.
Los normalistas se movilizaron desde Ayotzinapa a Chilpancingo a bordo de una decena de autobuses, en los que llegaron al bulevar Vicente Guerrero al punto conocido como el Parador del Marqués.
A las 2:20 de la tarde bloquearon totalmente la circulación por espacio de 20 minutos y posteriormente abrieron el paso a los vehículos por un carril por cada sentido por media hora, entregándole volantes a los conductores, tiempo durante el cual se apoderaron de dos autobuses con pasajeros de las empresas Chihuahuenses y Estrella de Oro, así como una camioneta marca Nissan doble cabina, del Inegi, placas HF-9255-E y un auto Nissan tipo March, blanco, con logotipos del Gobierno de Guerrero, placas HEB-643-B.

Los normalistas dijeron que decidieron salir a manifestarse para exigir justicia por el asesinato de su compañero Yanqui Kothan Gómez Peralta el pasado jueves por la noche en el libramiento viejo a Tixtla, a la altura del motel Petatlán, en el acceso a Chilpancingo.
Señalaron a policías estatales motorizados del grupo “Centauro” de ser responsables del asesinato de su compañero con un balazo en la cabeza y aseveraron que no se trató de “un hecho aislado, ya que horas antes ya habían detenido y amenazado a otros dos compañeros en la carretera Chilpancingo-Tixtla”.

Criticaron que el secretario de Seguridad Pública estatal, Rolando Solano Rivera, afirmó que la agresión de los policías a su mando fue a consecuencia de “un hecho delictivo, producto de una persecución”, lo que afirmaron no existió.
Así como “tampoco se realizaron disparos de compañeros hacia los policías, puesto que no llevaban ningún arma”.
Denunciaron que la “escena del crimen fue totalmente manipulada, siendo la misma policía la que limpió la escena, falseó la información, así como la siembra del arma (en la camioneta en la que viajaban los normalistas, entre ellos Yanqui Kothan), además de que golpearon y torturaron a los otros dos compañeros”.