Servicios AINI
Estados Unidos. Panamá alcanzó este miércoles el umbral de los 400 mil inmigrantes en lo que va de 2023 y pulverizó los dos anteriores récords históricos —248 mil en 2022 y 133 mil en 2021—, confirmándose la tendencia a agravarse la situación, mientras los gobiernos por donde transcurre esta gigantesca caravana se muestran impotentes para frenar el avance de cientos de miles de personas, muchas de ellas en manos de organizaciones mafiosas que se lucran al calor de la crisis migratoria.


De mantenerse este ritmo, las autoridades de Panamá estiman que el año podría cerrarse con más de medio millón de inmigrantes, muchas de ellas familias enteras, vagando por peligrosas sendas selváticas y pasando todo tipo de penurias, sólo para acabar en la frontera de México, sin la menor garantía de que puedan empezar una vida nueva en Estados Unidos.


Solo en el mes de agosto, 82,000 personas procedentes en su mayoría de Venezuela, Colombia, Ecuador y Haití cruzaron la peligrosa ruta, la cifra mensual más alta jamás registrada.


“Biden le dijo a todo el mundo que viniera”
Precisamente, este miércoles se celebró el segundo debate televisado entre los aspirantes a la candidatura republicana (de nuevo sin la presencia de Donald Trump), donde compitieron por ver quién criminalizaba más a los inmigrantes o quien enviaba más tropas a México para destruir a los carteles que trafican fentanilo.


«(El presidente Joe) Biden ondeó la bandera verde. Le dijo a todo el mundo que viniera. Hemos visto a seis millones de personas cruzar (ilegalmente) la frontera, dijo la exembajadora de Estados Unidos ante la ONU Nikki Haley.


«Como comandante en jefe, voy a usar el Ejército para que vaya detrás de los cárteles mexicanos de droga. Están matando a nuestra gente», sostuvo por su parte Ron DeSantis.


Mientras que para Vivek Ramaswamy, construir el muro «no es suficiente»: «Debemos usar a nuestros militares para sellar el queso suizo que es la frontera sur».

En el extremo contrario a la agresividad republicana, la Organización de la ONU para las Migraciones Internacionales (OIM), se mostró «profundamente alarmada» por el dato conocido de Panamá y subrayó el hecho de que un solo país cope más de la mitad de los desplazados este años y el drama de que muchos de ellos sean niños.

Comparte en: