Servicios AINI
Estados Unidos. Por vez primera en 7 años, las condiciones de la Corriente de El Niño en el Pacífico Tropical son de un probable aumento de las temperaturas globales y patrones climáticos perturbadores, de acuerdo a la Organización Meteorológica Mundial (OMM), por lo que el inicio de este evento requiere de acciones tempranas para salvar vidas y medios de subsistencia.


De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se espera que El Niño continúe en el Hemisferio Norte durante el invierno. La probabilidad es mayor al 95% de que se mantenga de diciembre 2023 a febrero de 2024. El pronóstico es que de noviembre a enero se desarrollará un evento de El Niño fuerte.


La sequía que se padece en gran parte de Centroamérica y en el centro y sur de México es debido a este fenómeno. Y para el norte de la República, hay predicciones de habrá lluvias muy fuertes.


La anterior aparición de El Niño fue en 2015 y 2016. Afectó a más de 60 millones de personas en cerca de 23 países, por lo que la FAO urge a los países de América Latina y el Caribe, adaptar sus sistemas de producción agrícola a un escenario en donde se exacerbarán las sequías y el riesgo de inseguridad alimentaria.


El Niño es un fenómeno natural de ciclo irregular, sucede cada tres a siete años. Es resultado de la interacción entre el océano, en este caso el Pacífico Ecuatorial y la atmósfera del planeta.


El fenómeno se manifiesta de formas diferentes en el globo terráqueo debido a las condiciones climáticas propias de cada región y según la época del año en que aparezca.


En México, si aparece en primavera suele provocar más lluvias en la parte oeste y norte del país. Si lo hace en verano, propicia sequía en la Península de Yucatán.


Y sí es en el otoño, genera condiciones húmedas para el noroeste y Yucatán así como condiciones secas en la parte del Golfo.


Sí ocurre hacia diciembre, aumenta la probabilidad de sequía para el norte de la República, el Bajío y algunas zonas del Golfo.


De las predicciones de que más hacia el norte del territorio nacional se tendrán lluvias muy fuertes, ya en Estados Unidos ha habido inundaciones. Lo que muestra la diferencia del efecto del fenómeno que hacia el sur se manifiesta con sequía y en el norte con exceso de agua.

Comparte en: