Servicios AINI
Santiago de Chile. El gobierno chileno asumirá por primera vez la búsqueda de mil 162 personas desaparecidas que fueron detenidos durante la dictadura del país sudamericano, anunció el presidente Gabriel Boric en el marco del aniversario 50 del golpe de militar de Augusto Pinochet.


Durante décadas, la búsqueda de los desaparecidos corrió a cargo casi exclusivamente de las familias, apenas hallando los restos de 307.


«Esta cifra nos debe doler y hacer arder la sangre, porque da cuenta de la magnitud de la deuda que tenemos como Estado y como sociedad», dijo el presidente, al lanzar el Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia, la primera iniciativa oficial de este tipo, y una de sus principales promesas de gobierno.

Boric firmó el decreto que oficializa este plan durante una ceremonia en las afueras del palacio presidencial de La Moneda, a la que asistieron ministros y familiares de las víctimas pero no las fuerzas opositoras de derecha.


A días de que se cumplan cinco décadas del golpe de Estado que derrocó al gobierno del socialista Salvador Allende y estableció los 17 años de dictadura de Pinochet, el oficialismo y la oposición se muestran divididos sobre cómo abordar este aniversario.


Con financiamiento estatal, el plan de búsqueda tiene como objetivo reconstruir el recorrido de las víctimas tras su detención y desaparición. También busca garantizar el acceso a la información de los familiares e implementar medidas de reparación.


La búsqueda ahora será un deber permanente del Estado y no sólo de las familias, aseguró Boric, que emocionado reconoció que «la justicia ha tardado demasiado».