Por: Álvaro Venegas Sánchez

A partir de este día y hasta el 3 de septiembre, las encuestadoras convenidas entre aspirantes y las instancias del Partido Movimiento Regeneración Nacional, conocerán la opinión de más de diez mil ciudadanos para definir quién asumirá la coordinación de los comités para la defensa de la Cuarta Transformación. Solicitaron oportunamente, fueron aceptados y por separado recorrieron el país durante diez semanas: Marcelo Ebrard, Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López, Ricardo Monreal, Gerardo Fernández Noroña y Manuel Velasco.

Empezaron el recorrido el 19 de junio y entre los seis cubrieron las ciudades capitales de los estados, cabeceras municipales y tuvieron acercamiento y comunicación directa en foros, conferencias y asambleas masivas con cientos de miles de personas. Explicaron avances y logros obtenidos por el gobierno que encabeza el presidente López Obrador e invitaron a todos mantenerse vigilantes y unidos para que prosiga y se consolide la transformación de la vida pública. Las desavenencias y reclamos a distancia no rebasaron la normalidad ni descompusieron este ejercicio democrático. Madurez y compromiso de los participantes ahuyentaron el fantasma de la ruptura para infortunio de aquellos que la desean y aprovecharían.

Justo y debido a ello hay gran expectación en torno a este proceso electivo. No es para menos. El desenlace de las elecciones del próximo año, repercutirá tanto al interior como fuera de México. Aquí, salvo la oposición criolla y los reaccionarios de otros países, nadie quiere y espera se produzca un retroceso. Las políticas del gobierno actual y la forma de gobernar de AMLO, han impactado la conciencia y la esperanza de no regresar a vivir etapas de pillaje económico y sojuzgamiento político y social, sueño y aspiración del llamado Frente Amplio por México.

De allí la importancia de determinar en las mejores condiciones, quién de los seis concursantes será el sustituto de López Obrador en 2024. Quién de ellos, más allá de simpatizantes e incondicionales personales, tendría la confianza de los mexicanos. A estas alturas todos son identificables y la gente sabe cuál es la trayectoria que los distingue, con sus fortalezas y debilidades pues nadie es perfecto. Bajo esta lógica y considerando que, igual que la mayoría de ciudadanos que lamentarían un viraje a etapas de antes de 2018 y por tanto apoyaré a quien las encuestas favorezcan y Morena respalde, quisiera configurar el perfil para la coordinación de la defensa de la 4T.

Que sea alguien con la inteligencia y entereza de Claudia Sheinbaum; la habilidad y experiencia acumulada de Marcelo Ebrard; el equilibrio y solidez de Adán Augusto López; la agudeza, perspicacia y fluidez discursiva de Fernández Noroña; conocimiento, prudencia conciliadora y cierta elegancia en el decir de Ricardo Monreal.

Sería, por supuesto, el perfil ideal; más no es posible. Faltaría conocer, explicar, respaldarse en la historia como lo hace el presidente, conectar con su presencia y palabra al público aún sin hablar de corridito, conocer el país como nadie más, escribir libros para diagnosticar la situación económica y social dando testimonio de su causa y haberse forjado en la lucha, nunca por un cargo sino para la transformación de México. Cierto, es imposible encontrar al sustituto que brinde la certeza que da AMLO. Empero, tiene que ser uno de los seis y con unidad y apoyo de todos, México saldrá adelante.

“El pueblo es mucha pieza y está muy avispado”, ha dicho en repetidas ocasiones. Esperamos que ese pueblo, esté observando qué pasa y qué hacen los actores políticos del PAN, PRI y PRD en su propio escenario. Dicen, afirman convencidos que el pueblo está harto de este gobierno y del tirano de Palacio Nacional; que la Presidencia de López Obrador ha sido un accidente para México. Se ofertan entonces como los paladines dispuestos a salvar a la Patria; que una vez reinstalados en la silla del poder, harán vuelvan los tiempos de gloria que, piensan, vivimos todos los mexicanos desde los tiempos de Miguel de la Madrid hasta los de Enrique Peña Nieto.

Por estos días dentro de un año habrá presidente electo y nuevos integrantes de las Cámaras del Congreso. La incógnita estará despejada. Sabremos cuántos millones de electores habrían creído en ellos y cuántos votan para que la transformación continúe.

Iguala, Gro., agosto 28 del 2023.