Servicios AINI
Ciudad de México. Rafael Ortiz, dirigente nacional de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (Amotac) dio a conocer que la marcha pacífica prevista para el 29 y 30 de este mes se pospuso por tres meses, luego de lograr un diálogo.


Representantes de Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Veracruz y Puebla sostuvieron una reunión con autoridades de la Guardia Nacional y la Secretaría de Gobernación y llegaron a algunos acuerdos.


Mediante un comunicado se dio a conocer que entre los pactos a los que llegaron con ambas dependencias está el uso gratuito de las rampas de emergencia,y la obtención del documento que avala la circulación para los vehículos por año modelo.


De igual manera lograron que autoridades se comprometieran a enviar una circular para que en estados y municipios se haga válida la licencia digital.


Desde ayer, viernes, que sostuvieron la reunión con GN y Segob acordaron que cada mes, en cada estado, se retomarán las reuniones mensuales regionales y nacional entre la Amotac y GN para crear estrategias de seguridad en las carreteras del país y combatir la delincuencia que resienten los transportistas.


Se abrió también la mesa de diálogo para retomar el tema de las tarifas en el autotransporte, el de la carta porte y la reclasificación de carreteras. El compromiso de la Secretaría de Gobernación es el de ser intermediario entre Amotac y la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes, así como con Capufe y las dependencias necesarias.


Rafael Ortiz señaló que ante lo que consideraron una muestra de disposición de las autoridades, determinaron posponer la manifestación por tres meses, tiempo en el que se evaluará el trabajo de la Guardia Nacional en las carreteras del país.


Los transportistas exigen mayor seguridad en las carreteras de todo el país y, en el caso de Veracruz, en zonas específicas, como los límites de los estados de Puebla y Veracruz, en las Cumbres de Maltrata, así como otros tramos en carreteras hacia el Sur del estado.