Servicios AINI
Estados Unidos. El gobierno estadunidense pidió iniciar un panel de resolución de disputas bajo el T-MEC, debido a la prohibición en México sobre el uso de maíz transgénico, pues la Oficina de Representación Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) consideró que la posición mexicana no se basa en ciencia y socava el acceso al mercado como se pactó en el acuerdo comercial.
“Estados Unidos ha utilizado las herramientas provistas por el T-MEC para intentar resolver las preocupaciones con las medidas biotecnológicas de México. Hoy Estados Unidos está dando el siguiente paso para hacer cumplir las obligaciones de México bajo el T-MEC”, dijo la titular de la USTR, Katherine Tai.
El panel solicitado no incluyó el uso del plaguicida glifosato, el cual también ha sido prohibido en México.
El gobierno estadunidense indicó que con este proceso impugna las medidas establecidas en el decreto emitido por el gobierno de México el pasado 13 de febrero, en particular, por la prohibición del uso de maíz transgénico en tortillas o masa, así como la prohibición del uso del grano genéticamente modificado en todos los productos para el consumo humano y para la alimentación animal.
“Las medidas de México no se basan en la ciencia y socavan el acceso al mercado que acordó proporcionar en el T-MEC”, destacó la USTR.
“El enfoque de México hacia la biotecnología no se basa en la ciencia y va en contra de la evidencia de décadas que demuestra su seguridad y el riguroso sistema de revisión regulatoria basado en la ciencia que garantiza que no representa ningún daño para la salud humana y el medio ambiente”, indicó el secretario estadunidense de Agricultura, Tom Vilsack.