Servicios AINI
Ciudad de México. En la Cumbre Sociedades de Paz Ch’abajel, que se llevará a cabo en Mérida, Yucatán el 21 y 22 de septiembre, participarán expertos que han desarrollado programas de atención a comunidades en extrema de violencia y han realizado tareas de prevención, para compartir sus conocimientos y detectar las mejores herramientas para atender la violencia.


“Tenemos que analizar cómo podemos ir metiendo la construcción transversal de la Paz, nos ha faltado una apuesta como gobiernos y sociedades y que allí donde más factores de riesgo hay, deberíamos tener los centros de alto rendimiento deportivo y centros de arte, justo en las colonias más peligrosas…porque esos niños y adolescentes, están ávidos de ese tipo de alternativas” dijo Eunice Rendón, curadora de la Cumbre Sociedades de Paz, Ch’abajel.


Rendón insistió en que no es suficiente incrementar el número de policías o militares que atienden la seguridad en un estado o municipio, sino que se requiere una labor de prevención de violencia y de atención a las familias y comunidades que viven situaciones de violencia.


“Más allá de los policías y las armas, no sólo se puede, sino que se debe trabajar en la cultura de paz” dijo Rendon, quien también es coordinadora de la organización Red Viral.


Y dio a conocer que en la Cumbre Sociedades de Paz Ch’abajel, participarán no solo quienes han desarrollado proyectos de paz en diferentes partes de país, sino también policías y personas que estuvieron en la cárcel, pero que se han reformado y ahora forman parte de proyectos de paz en diferentes comunidades.


En la presentación, Pola Salmún, directora de relaciones institucionales del Museo de Memoria y Tolerancia expresó que una de las circunstancias que generan mayor violencia en nuestro país es la discriminación y por eso es tan importante atenderlo.


“El tema pendiente en México es el de la discriminación, porque discriminar en todos los niveles, nos lleva a todas las personas a un estado de violencia”.


En la cumbre participarán 100 organizaciones, 50 gobiernos estatales y municipales, habrá 40 oradores y los ejes temáticos serán: Sociedades Inclusivas y Sostenibles, Seguridad Ciudadana, Mujeres Constructoras de Paz, Cultura del Bienestar y Desarrollo Humano Integrativo.