Serán utilizados por 700 mil alumnos de educación básica
Por: Berenice Reyes/IRZA
El titular de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña, informó que en la entidad se inició la distribución de 4.5 millones de libros de texto gratuitos que utilizarán cerca de 700 mil alumnos de educación básica durante el ciclo escolar 2023-2024.
Aseguró que la polémica generada a raíz de estos libros para la educación de los niños en el país, es parte de “un sentido ideológico y político” en contra del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Sostuvo que el Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), conformado por todos los secretarios de educación en la República y la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, tomaron la decisión de distribuir los libros de texto gratuito y ya se ha avanzado en este proceso.
El funcionario estatal señaló que los libros de texto gratuito no son una “ocurrencia” o aportación de extranjeros, como se ha señalado a través de los diferentes medios de comunicación y que para su elaboración se contó con la participación de miles de maestros.
Explicó que en el periodo de la transición entre agosto y diciembre del 2018 se hicieron foros con la participación de miles de maestras y maestros para ir elaborando una propuesta educativa que, posteriormente con el Plan Nacional de Desarrollo, se observó la necesidad de elaborar un nuevo modelo educativo, proceso que inició el 15 de mayo del 2019.
“Y pasó por una Reforma aprobada por las dos terceras partes del Congreso de la Unión, con la participación de padres de familia y después de un amplí simo debate entre el Senado y la Cámara de Diputados federales. Finalmente, la Reforma se aprobó y se faculta a la SEP para la elaboración de libros”.
Argumentó que, en las entidades del país, incluido Guerrero, se realizaron asambleas estatales para recoger consultas de participación de miles de maestros.
“Los libros de texto gratuitos que se utilizarán durante el ciclo escolar 2023-2024 son producto auténtico, genuino de los maestros, de un proceso, de foros, reuniones, eventos estatales, nacionales e internacionales”, aclaró.
Rodríguez Saldaña opinó que es lamentable que un tema noble como es la parte educativa “se le dé un sentido ideológico, político, cuando la Reforma Educativa tiene un proceso muy amplio de participación democrática”.
Actualmente, la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg) realiza la distribución de los libros para el próximo ciclo escolar a pesar de que exista el ordenamiento de suspensión definitiva por parte de una jueza federal en Materia
Administrativa en la Ciudad de México, que resolvió que la SEP es la instancia que determina si los libros son acordes a los planes de estudio vigentes, lo que condujo a la distribución de estos textos en todo el país.