Por: Servicios AINI
Habitantes de varios países del mundo disfrutaron de la ‘La Luna del Esturión’, la cual recibe este nombre por la época del año en que este pez gigante abunda en la región de los grandes lagos, en la frontera entre Estados Unidos y Canadá.
Fue así, que agosto abrió el mes con la primera de las dos Lunas llenas, que lució más grande y brillante de lo habitual, debido a la cercanía con la Tierra.
Especialistas de la UNAM explican que el esturión ha existido en la Tierra por alrededor de 135 millones de años; en la actualidad, es una especie en peligro de extinción.
En algunos países la ‘La Luna del Esturión’ se observó con toda su cara iluminada, ya que está casi alineada con el Sol y la Tierra.
Si te la perdiste, podrás contemplar cinco fases lunares a lo largo del mes.