Por: Francisco Lara Balderas
EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador ignoró este miércoles al Instituto Nacional Electoral (INE) y exhibió encuestas que favorecen a Morena de cara a la elección de 2024. En la conferencia de prensa matutina, y como parte de su sección “No lo digo yo”, el Presidente dijo que espera que ni el INE ni el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación lo sancionen. Y expresó: “Es muy importante que se sepa que no existe ningún fenómeno político que pueda implicar el que se frene, se detenga, sea derrotada la transformación, no hay nada, al contrario, parafraseando a Juárez: el triunfo de la reacción es moralmente imposible”. Indicó que Morena tiene una ventaja de 30 por ciento, según los sondeos, frente a la oposición. “Morena, Verde, PT, 49 por ciento, no lo digo yo; PAN, PRI, PRD, 19 por ciento; Movimiento Ciudadano, siete por ciento, ¿Cuál es la diferencia? 30 por ciento”, expuso finalmente…… SOBRE el tema, el vocal ejecutivo del INE en Guerrero, Donaciano Muñoz Deloya, recordó que todo servidor público debe abstenerse de emitir opiniones a favor de los aspirantes a candidatos a la Presidencia de la República. Explicó que la medida decretada por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y que incluye al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien, sin embargo, anunció seguirá ejerciendo su libre expresión. Por otra parte, informó que el Consejo General del órgano electoral sigue integrando los expedientes correspondientes dentro del marco legal electoral, sobre los Procedimientos Especiales Sancionadores iniciados por denuncias recibidas de posibles actos anticipados de precampañas. De acuerdo con el vocal ejecutivo del INE en Guerrero, será el TEPJF el que, en su momento, resuelva de fondo la legalidad o no de ese tipo de actividades que están observando, las que podrían constituir actos anticipados de precampaña, lo que traería como consecuencia la aplicación de sanciones…….. EL MARTES se dio a conocer que ciudadanos que presuntamente apoyaban las aspiraciones presidenciales del ex canciller morenista Marcelo Ebrard Casaubón, ahora serán activistas en favor de la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien también pretende ser candidata a suceder al presidente López Obrador. Dijeron ante periodistas en Chilpancingo que renunciaban a su militancia en el denominado Movimiento Progresista, organización que apoya a Ebrard Casaubón. Lo que más llamó la atención fue que aseguraron que son alrededor de 10 mil personas radicadas en los 8 municipios de la zona centro del estado los que ahora se pasan del lado de Sheinbaum Pardo. ¿10 mil ciudadanos? ¿En serio? ¿Y por qué mejor no hicieron un partido político? Edilberto Arismendi Amores, quien se dijo coordinador de la Alianza de Movimientos y liderazgos Organizados, sin ir al fondo del tema, manifestó que han retirado su apoyo a Ebrard Casaubón porque no están de acuerdo con las prácticas que hoy se dan. Ya se pusieron caros los neomorenistas……. UN DATO: Lázaro Mazón Alonso confirmó este miércoles al Tintero que sigue recibiendo invitaciones de partidos políticos para que sea su candidato a la presidencia municipal de Iguala. Sin embargo, hay muchas posibilidades de que vuelva a ser candidato a la alcaldía por el PRD……. PUNTO.