Por: Leoncio Castrejón Salgado
En sesión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Sala Superior, del miércoles 19 de julio del año en curso, entre otros asuntos, se resolvió la impugnación presentada contra la UAGro por los ciudadanos Silvia Alemán Mundo y Jorge Luis Urióstegui Traín, contra el proceso de elección de rector en la UAGro, del 25 de mayo del año en curso.
El proyecto de ponencia fue elaborado por el Magistrado Indalfer Infante González, y presentada al pleno de magistrados por el secretario de Estudio y Cuenta, Horacio Parra Lazcano.
Con número de expediente SUP-JDC-258/2023, se dio cuenta del proyecto de sentencia relativo al juicio de la ciudadanía 258 de este año, promovido para controvertir la sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Guerrero (TEEGro), en la cual determinó que carecía de competencia para conocer y resolver porque el acto impugnado no tenía relación con una elección vinculada a un derecho político de votar, sino que se trataba de un procedimiento de elección interna, acotada al ámbito de una institución pública con prestación de servicios de educación.
En el proyecto, se propuso confirmar la resolución controvertida, al considerar que resulta infundado lo alegado porque el acto impugnado tiene relación con un procedimiento de elección interna de la Rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de Guerrero, que está acotada al ámbito universitario.
El TEPJF determinó que toda vez que no se trata de actos relacionados con la materia electoral, no se surte ninguno de los supuestos de procedencia para la sustanciación de los juicios o recursos de los que conoce el tribunal.
También determinó, por otro lado, la inoperancia reside que los agravios son una reiteración de lo alegado de la autoridad responsable, además no controvierte de manera alguna las consideraciones del tribunal responsable.
Por lo anterior, se propuso confirmar la resolución impugnada.
Por lo que en el juicio de la ciudadanía 258 de este año, el TEPJF resolvió:
Primero, la Sala Superior es competente para conocer y resolver la controversia planteada en términos de la ejecutoria.
Segundo, se confirma la resolución impugnada.
De esta manera, el TEPJF despejó cualquier duda de la certeza y confiablidad de la elección de 25 de mayo del año en curso, realizada en la Universidad Autónoma de Guerrero, en la que el Dr. Javier Saldaña Almazán ganó la elección de rector con un 93 por ciento de votos de la comunidad universitaria.
Una lección más para las nuevas generaciones de universitarios que participaron activamente en contra de la intentona de personas con intereses aviesos, queriendo desestabilizar la vida universitaria con sus ambiciones grotescas de un grupúsculo de nefastos que antepusieron sus intereses mezquinos a los intereses de la comunidad universitaria poniendo en riesgo la autonomía de la UAGro y su estabilidad académica y laboral.
Ha sido sin duda, una desagradable experiencia para quienes difamaron hasta el cansancio, mintieron e intentaron engañar a las instituciones tanto del Tribunal Electoral del Estado de Guerrero como al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación con sus reclamos sin sustento legal alguno.
Un reconocimiento a los universitarios que demostraron una vez más, que defender la autonomía de la UAGro, es defender el quehacer de las funciones sustantivas y adjetivas de manera libre.
Quienes han encabezado la intentona golpista al interior de la universidad, bien saben que, de continuar en sus mezquinas intenciones, la comunidad universitaria volverá con mayor contundencia, a evidenciarlos como lo que son: oportunistas de ocasión, charlatanes de la academia.
Mientras tanto… ¡¡Que tenga usted, un excelente fin de semana!!