Servicios AINI
Roma, Italia. Una alarma global se extiende por el mundo. El verano boreal le ha prendido fuego al planeta con calores inéditos. Italia tiene 23 ciudades en alerta roja por las altas temperaturas, mientras implacables incendios queman parte de América y Europa. En China los termómetros se disparan, en India las lluvias provocan muertes y en EU, 80 millones enfrentan riesgo por calor excesivo.
Las históricas olas de calor no dan tregua, y han hecho de este 2023 un año al rojo vivo. Vidas en peligro y estragos en la naturaleza hablan de un cambio climático que sofoca casi al planeta entero.
Calor despiadado en Europa y América
Italia se ha convertido en uno de los puntos calientes globales debido a la ola de calor que ha llevado a 23 ciudades a ponerse en alerta roja. Las temperaturas se dispararon hasta los 46 grados centígrados y las regiones del sur de Europa se vieron afectadas por la misma situación. Roma rompió récords de calor y, en la región de Lazio, el aumento del 20% en emergencias médicas muestra el impacto del clima extremo en la salud de las personas.
En España, el episodio de calor extremo llegó a su fin este miércoles después de dejar registros localmente superiores a los 45 grados, como los 45.4 grados registrados en Figueres, en la provincia de Girona.
En Alemania, el calor sin precedentes generó una inusual discusión sobre si los lugares de trabajo deberían introducir siestas para los trabajadores.
Los servicios meteorológicos franceses mantuvieron este miércoles la alerta naranja por altas temperaturas en nueve departamentos de la fachada mediterránea, incluida la isla de Córcega.
El norte de China sigue experimentando un infierno que ha batido récords en algunas áreas, como en la ciudad de Turpan, al noroeste del país, que registró una histórica temperatura de 52.2 grados, la más alta jamás documentada en esa zona.
Por su parte, en EU casi 100 millones de personas siguen bajo alerta por máximas extremas. El sur del país arde, mientras se prevén lluvias e inundaciones en el noreste.
Phoenix, en Arizona, llegó el martes a un nuevo récord, tras 19 días consecutivos con el mercurio por encima de los 43 grados centígrados y sin alivio en el pronóstico porque el Servicio Meteorológico Nacional vaticinó una máxima de 46.6 grados que sería la más alta registrada desde 1989.
Las máximas diurnas y las mínimas nocturnas permanecerán excepcionalmente altas desde California a Arizona, Nuevo México, la región central de Texas y el nordeste de Tennessee.