Servicios AINI
Ciudad del Vaticano. El papa Francisco anunció sorpresivamente este domingo la celebración del que será su noveno consistorio el próximo 30 de septiembre, para crear 21 nuevos cardenales, de los cuales 5 son latinoamericanos y también para apuntalar su sucesión en un futuro cónclave, donde la mitad de los «papables» han sido nombrados por el pontífice argentino.
“Me alegra anunciarles que el próximo 30 de septiembre celebraré un Consistorio para el nombramiento de nuevos cardenales. Su procedencia expresa la universalidad de la Iglesia, que sigue anunciando el amor misericordioso de Dios a todos los hombres de la tierra. La inclusión de los nuevos Cardenales en la diócesis de Roma, además, manifiesta el vínculo inseparable entre la Sede de Pedro y las Iglesias particulares esparcidas por el mundo”, aseguró el papa, asomado en la ventana del Palacio Apostólico tras el rezo del Ángelus.
El nuevo consistorio —la ceremonia en el que el pontífice otorga las nuevas púrpuras—, era un rumor a voces porque en los próximos dos años una veintena de cardenales superarán los 80 años y perderán así el derecho a voto en un cónclave, como dicta el Derecho Canónico.
18 «papables»
De los nuevos purpurados, 18 son «papables» y podrían participar actualmente en un cónclave por tener menos de 80 años, mientras que otros tres exceden esa edad pero el papa ha querido destacar así su «servicio a la Iglesia».
Los nuevos «príncipes de la Iglesia» son miembros de la Curia Romana, arzobispos, monseñores y nuncios (diplomáticos), y proceden de los cinco continentes, aunque casi un tercio de los designados proceden de España o Latinoamérica.
Los españoles son el nuevo arzobispo de Madrid, monseñor José Cobo; el rector mayor de la Congregación Salesiana, Ángel Fernández Artime, y François-Xavier Bustillo, que ejerce en Francia como obispo de Ajaccio, en la isla de Córcega.
Entre los cardenales «eméritos», mayores de 80 años, figuran el venezolano Diego Padrón Sánchez, arzobispo emérito de Cumaná; el fray capuchino Luis Pascual Dri, confesor del Santuario de Nuestra Señora de Pompeya de Buenos Aires, y el nuncio italiano Agostino Marchetto.
Nuevo prefecto de la Fe es argentino
De Argentina, patria de Bergoglio, llegarán el nuevo prefecto para la Doctrina de la Fe, Víctor Manuel Fernández «Tucho», amigo personal de Francisco y llamado a ejercer un rol clave en Roma como «guardián de la fe», y el arzobispo de Córdoba, monseñor Ángel Sixto Rossi.
Además recibirá la púrpura el arzobispo de Bogotá, el colombiano Luis Rueda Aparicio.
De la Curia, además de monseñor «Tucho», también serán ascendidos el prefecto del Dicasterio para los Obispos, el estadounidense Robert Francis Prevost; el de Iglesias Orientales, el italiano Claudio Gugerotti, o el patriarca de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa.
También el nuncio apostólico en San Marino, Emil Paul Tscherrig, o el francés Christophe Pierre, representante de la Santa Sede en Estados Unidos.