Rogelio Agustín
Pungarabato, Gro. El aseguramiento de cinco vehículos de lujo, tipo clásico en la cabecera municipal de Pungarabato detonó el bloqueo de varios puntos carreteros en la región de la Tierra Caliente, inicialmente por organizaciones de transportistas, la Mesa para la Construcción de la Paz informó que fueron azuzados por el crimen organizado.


De acuerdo con reportes de la Fiscalía General del Estado (FGE), personal adscrito a la Tierra Caliente realizó un operativo en una bodega ubicada en el punto conocido como Tierra Blanca, en las periferia de Ciudad Altamirano.


El despliegue se realizó alrededor de las 15:30 horas, donde se localizaron cinco vehículos tipo clásico; una unidad tipo Hummer, dos camionetas de colección y dos autos compactos de las mismas características.


Las unidades aseguradas fueron trasladadas a bordo de grúas con dirección a la ciudad de Iguala, con resguardo de personal de la Policía Ministerial, del Ejército mexicano y de la Guardia Nacional.


El aseguramiento de las unidades de referencia provocó que grupos de transportistas realizarán bloqueos en diferentes puntos de la carretera federal Iguala-Ciudad Altamirano.


Las autoridades reportaron bloqueos en Palos Altos, municipio de Arcelia, en los accesos a Ciudad Altamirano y de Coyuca Catalán.


Ante dichas acciones, personal del Ejército y la GN se desplegaron para restablecer la vialidad.
El director de Gobernación, Francisco Rodríguez Cisneros, aseguró que varios trabajadores del volante fueron movilizados hacia la carretera por órdenes del crimen organizado, lo que daría pie a las investigaciones correspondientes.


El secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, advirtió que derivado de la investigación, una vez que se tenga la certeza de qué unidades participaron en la obstrucción de la vialidad, se analizará la viabilidad de cancelar las concesiones correspondientes, porque estas se otorgan para garantizar un servicio a la población, no para perjudicarla.


Aunque hubo momentos de tensión, no se reportaron jaloneos entre los transportistas y las fuerzas de seguridad.


EL CRIMEN LOS AZUZÓ, DICE LA MESA CENTRAL
Caía la noche, cuando la Mesa para la Construcción de la Paz emitió un comunicado en referencia a los bloqueos, mismos que destacó, son una reacción a las acciones emprendidas tras la reunión del jueves 27 de abril en las instalaciones del 34 Batallón de Infantería, donde acudieron alcaldes y diputados amenazados por un grupo criminal.


El comunicado indica: “Grupos ligados a la delincuencia organizada gestaron bloqueos a diversas vías de comunicación en Tierra Caliente, con la intención de inhibir los operativos desplegados en la zona”.


También señala que las fuerzas de seguridad se mantienen en el control de los puntos que fueron bloqueados “por civiles y transportistas azuzados por grupos delictivos que operan en la zona”.


Las acciones de seguridad, se informó que seguirán implementándose en la Tierra Caliente y el corredor que va hacia la Sierra.


LOS PRESIDENTES MUNICIPALES SE COLOCAN AL FRENTE
Todavía había luz de día cuando el alcalde de Pungarabato, Cuauthemoc Mastachi se colocó al frente del bloqueo instalado en el puente que comunica con Michoacán.


“Tuvimos la reunion con la gobernadora (Evelyn Salgado) para hablar sobre las amenazas del grupo de los Tlacos, pero sólo recibimos atropellos, señalamientos hacia los presidentes”, reprochó.


Un día después de la reunión, dijo que el personal de la FGE llegó a Pungarabato para cometer diferentes abusos.


“Están deteniendo gente sin órdenes de aprehensión, vienen a robar porque no traen órdenes de cateo, yo tengo que salir con la reponsabilidad del cargo que me dio la gente”, indicó.


En los mismos términos se manejó José Luis Antúnez Goicochea, alcalde de Tlapehuala, quien se puso al frente del bloqueo en su respectivo municipio y señaló que un vecino de Poliutla fue bajado de su unidad y sus hijos detenidos de manera arbitraria.


Dijo que la protesta en la carretera se puede prolongar durante varios días, si el personal de la FGE sigue realizando operativos de manera arbitraria.


Otro bloqueo más se instaló en Coyuca de Catalán, aunque hasta entrada la tarde no se confirmaba si al frente estaba el alcalde Eusebio Echeverria Tabares.

Comparte en: