Por: Servicios AINI
Ciudad de México, Febrero 20.- En medio de la violencia que azota a gran parte del territorio nacional, el coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, Rubén Moreira Valdez llamó a los gobernadores a no eludir su responsabilidad de enfrentar al crimen organizado y también la formación de policías capaces de combatir a la delincuencia sobre todo los homicidios del fuero común que se han disparado en el país.
“Los homicidios son del fuero común y es increíble como la mayor parte de los gobiernos locales evaden su compromiso y no forman policías capaces de enfrentar al crimen”, estableció
En el marco del 110 Aniversario del Día del Ejército Mexicano, el priista destacó las múltiples tareas que llevan a cabo las Fuerzas Armadas, así como en la lucha contra el narcotráfico.
Indicó que una de las pequeñas islas que hay en este país de paz, es Coahuila, donde la sociedad, los municipios y el estado se decidieron a enfrentar al crimen organizado, y hoy solamente se producen 4.7 homicidios por cada 100 mil personas, a diferencia de Colima donde se llegan a registrar más 90 homicidios por cada 100 mil personas.
El legislador coahuilense dijo que estará atento a las iniciativas que el Ejército Mexicano requiera para mejorar las condiciones de las mujeres y hombres que forman parte de la tropa, así como de oficiales y jefes del Ejército y la Marina Nacional.
Moreira recordó que el Ejército nació en Coahuila, el 19 de febrero de 1913, cuando el Congreso local ordenó la formación de un Ejército para combatir al usurpador Victoriano Huerta. Destacó que el primer jefe del Ejército Constitucionalista fue Venustiano Carranza, entonces gobernador de Coahuila.
Recalcó que el Ejército Mexicano, es una tropa de paz, que lo vemos combatir incendios, ayudar cuando se registra un desastre natural, incluso en otros países prestar su servicio, por ello, insistió, en lo necesario que son las Fuerzas Armadas en la lucha contra el narcotráfico.
Moreira Valdez, es uno de los legisladores que aprobó la ayuda del Ejército hasta 2028 en tareas de seguridad. Mencionó que está orgulloso de su acción más cuando ve lo que está pasando en otras entidades, en particular en Zacatecas, Michoacán y Jalisco, donde los gobiernos estatales son incapaces para ofrecer paz y tranquilidad
Indicó que una de las pequeñas islas que hay en este país de paz, es Coahuila, donde la sociedad, los municipios y el estado se decidieron a enfrentar al crimen organizado, y hoy solamente se producen 4.7 homicidios por cada 100 mil personas, a diferencia de Colima donde se llegan a registrar más 90 homicidios por cada 100 mil personas