Por: Francisco Lara Balderas
EN EFECTO, le hacen ver al Tintero que hubo otras ausencias notables en el acto de toma de protesta de la nueva dirigencia del PRD en Iguala, la tarde del pasado viernes. Se trata de las maestras Silvia Romero Suárez y Reyna Jaimes Domínguez, quienes llegaron al PRD en el año 2011 con Ángel Aguirre Rivero y le entraron de lleno a la “talacha”, a pesar de que en el PRI ya habían tenido varios cargos y contaban con su buen capital político. Sus votos hubieran sido definitivos en la elección por la diputación local del Distrito 22 el año pasado, cuando la candidata Adriana Moctezuma Ortega (ahora dirigente municipal del PRD) perdió por apenas 183 votos ante el morenista Antonio Helguera Jiménez, quien se reeligió. ¿Acaso Silvia Romero, Reyna Jaimes y Soledad Mastache no podían sumar 184 votos para hacer ganar a la candidata perredista? Claro que los tienen, y muchos, pero no hubo capacidad de negociación del entonces dirigente del PRD municipal, Oscar Díaz Bello, y en el pecado llevó la penitencia, haciendo perder a su esposa. ¿Qué le costaba a Oscar Díaz dejarle a uno de esos grupos de mujeres la regiduría que hoy ostenta a través de una persona de su equipo para garantizar el triunfo en el Distrito 22? Hoy queda claro que hubo perredistas igualtecos que votaron por David Gama Pérez para presidente municipal, pero no por Adriana Moctezuma para la diputación local, por falta de capacidad para negociar…. POR CIERTO, también este lunes, lectores hicieron llegaron al Tintero la siguiente pregunta: “¿Es legal que Oscar Díaz le herede la presidencia del PRD en Iguala a su esposa?”. Sí, es legal, pero se ve mal ante la ciudadanía, pues se manda un mensaje de nepotismo e intereses personales. Es inmoral y le va a pegar políticamente al PRD en el siguiente proceso electoral en Iguala, uno de los municipios donde todavía tiene presencia gracias a los liderazgos que se han mantenido por años, pero que han ido siendo marginados hasta prácticamente ignorarlos. Extraña que no intervenga Ángel Aguirre Rivero para poner orden en el PRD igualteco, porque es un extraordinario operador político, aunque también se entiende que en este momento anda más preocupado por el Caso de los 43 y en aclarar que no tuvo nada que ver…….. HOY martes no habrá clases en las escuelas de educación básica de Guerrero porque, de manera inédita, más de 70 mil maestros acudirán a las urnas para elegir a su nuevo dirigente sindical. Cinco candidatos van por la Secretaría General de la Sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. Hay un favorito, dos con posibilidades y dos de relleno. El favorito es Silvano Palacios Salgado, porque tiene el apoyo de la actual estructura sindical y porque en la campaña se cuidó de no descalificar a sus contrincantes, como algunos de ellos sí lo hicieron y lo potenciaron (porque en una campaña se debe hablar más de uno que del rival, de lo contrario, uno le hace la campaña, aunque sea con acusaciones, pues mantiene su nombre presente). Los que tienen posibilidades son Otilio Valenzo Romero y René Molina Avilés. El primero perdió por muy poco en la elección pasada, cuando ganó el igualteco Javier San Martín Jaramillo y trató en este proceso de aliarse con René Molina, pero el operador de éste, Hilario Ruiz Estrada (del equipo cercano de Luis Walton Aburto), no permitió la coalición. Juntos hubieran ganado. Los otros dos candidatos, Pablo Díaz Oropeza y Juvenal Valencia Tamayo, no tienen ninguna posibilidad……. UN DATO: La Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental del gobierno estatal investiga presuntas irregularidades financieras y administrativas del exsecretario de Educación, Heriberto Huicochea Vázquez. En el mismo proceso de investigación se encuentran los exsecretarios de Finanzas de la Secretaría de Educación Guerrero, Jaime Ramírez Solís, y el exsecretario de Administración de la Secretaría de Finanzas, Armando Soto Díaz. Huicochea, Ramírez y Soto se encuentran entre los 70 exfuncionarios sancionados por la SCTG, debido a presuntas anomalías financieras y administrativas detectadas en detrimento de la función pública…….. PUNTO.