Por: Natividad Ambrocio


Iguala, Guerrero, Octubre 24.- A 10 años de la desaparición de su hija Ivette Melisa Flores Román, no hay avances en las investigaciones para dar con su paradero, al igual que el de 17 mujeres más, privadas de su libertad, el mismo 24 de octubre de 2012 en Iguala, por lo que exigen justicia y cárcel para los culpables.

Afirmó lo anterior, Sandra Luz Román Jaimes, madre de Ivette Melissa, fundadora de “Los Otros Desaparecidos de Iguala” y actualmente dirigente del colectivo “Madres Igualtecas”, quien lamentó que sean los familiares de las víctimas de desaparición quienes realicen las investigaciones como las búsquedas en vida y en fosas clandestinas, “porque no hay autoridades competentes que hagan el trabajo”.

Román Jaimes anunció que hoy lunes 24 de octubre realizarán una marcha en Ciudad de México a las 9 de la mañana que partirá de la Glorieta de las Mujeres que luchan hacia la Fiscalía General de la República (FGR), donde colocarán una placa por los 10 años de desaparición de su hija Ivette Melissa.

“Cuando mi hija desapareció tenía 19 años de edad y el mismo 24 de octubre del 2012 desaparecieron 17 mujeres que hasta la fecha se desconoce su paradero y 10 años después en el 2022, se está viviendo otro momento de desapariciones que en su mayoría son mujeres”.

La dirigente del colectivo “Madres Igualtecas”, manifestó que es necesario que el gobierno cambie la estrategia de seguridad debido a que ni en la propias casas están seguras, como pasó con su hija, quien fue sacada a la fuerza de su vivienda por policías ministeriales y municipales sin que ninguna autoridad actuara en consecuencia.

“No se vale que a 10 años de su desaparición no haya ningún indicio siendo que están las cámaras de C-4 y cuando nosotros como familiares los vimos y nos dimos cuenta de lo que pasó denunciamos y nadie nos hizo caso”, expresó.

Dijo que a ellas como madres se les va la vida con el corazón hecho pedazos buscando a sus hijas y los va consumiendo la angustia de no saber qué sucedió con ellas.

“Los familiares vivimos el tormento y terror de no saber dónde están nuestras hijas, por ello nos vamos muriendo cada día y los que estamos enfermos nos consume la enfermedad sin tener justicia ni que se detengan a los culpables” apuntó.

Indicó que su hija tendría 29 años de edad y que a pesar de que hay gente detenida por la desaparición de Ivette Melissa, no dan información que pueda ayudar a dar con su paradero, “yo no busco culpables, yo lo que busco es saber si mi hija está viva, dónde está y si puede estar en un lugar de trata de personas donde la obliguen a prostituirse”.

Manifestó que se necesita seguridad y una reacción inmediata para que cuando desaparezca alguien, se pueda accionar al momento, no dejando pasar las horas ni los días porque de otra manera no se van a parar las desapariciones que hay de mujeres.

Comparte en: