Por: Servicios AINI
Ciudad de México, Septiembre 9.- El gasto neto total para 2023 fue propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador en 8.3 billones de pesos, un aumento de 11.6 por ciento real respecto a lo autorizado este año, donde destacan tres rubros, el gasto social y el de inversión, así como las participaciones a estados y municipios.
Para el gasto social, se prevé un total de 1.7 billones de pesos, 12.7 por ciento real más que en el presupuesto 2022. Mientras que la inversión impulsada por el gobierno ascenderá a 1.2 billones, 15 por ciento más.
A estados y municipios, a través del ramo 33, Aportaciones federales, se destinarán 924 mil 331 millones de pesos, de los cuales casi la mitad, 456 mil 672 millones de pesos, se destinarán al Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa (FONE).
“El Paquete Económico 2023 continuará con el compromiso de consolidación de la política económica y social, con recursos a programas de asistencia social, así como a proyectos de infraestructura estratégicos que, además de garantizar el bienestar de las familias y la creación de mayores fuentes de empleo, sientan las bases para la construcción de un país más próspero, equitativo, justo e incluyente”, planteó el Ejecutivo en la exposición de motivos.
Además, resaltó que la política de gasto se enfocará en los rubros que estimulen un mayor desarrollo de todos los sectores de la población en un entorno de crecimiento de la actividad económica.
“En este sentido, se busca consolidar un Estado capaz de enfocar esfuerzos en beneficiar a las personas de mayores condiciones de vulnerabilidad, al tiempo que atiende la falta de inversión en aquellas regiones históricamente rezagadas y fortalece el Estado de derecho”.
De la inversión impulsada por el gobierno, y como parte de los proyectos prioritarios de la actual administración, se prevén 153 mil 600 millones de pesos para la refinería de Dos Bocas.
Mientras que, para dar continuidad al proyecto del Tren Maya, propuso destinar 143 mil 73 millones de pesos.
Para el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, se considera un presupuesto de 7 mil 682.2 millones de pesos. Del total de recursos corresponden 7 mil 280.3 millones corresponden al corredor; 105.4 millones a servicios personales; 374.9 millones a gastos de operación y 6 mil 800 millones de pesos a previsiones para el desarrollo regional del Istmo de Tehuantepec.
Otros 401.9 millones de pesos se asignan al Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, de los cuales corresponden 40.9 millones de pesos a servicios personales y 361 millones a gasto de operación.
A su vez, a la Secretaría de la Defensa Nacional se asignan 836.2 millones de pesos para el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.
También se prevén 7 mil millones de pesos para continuar con la construcción del Tren Interurbano México-Toluca, así como 3 mil 624 millones para la ampliación del tren suburbano Lechería-Jaltocan-Aeropuerto Felipe Ángeles.
En el Paquete Económico 2023 no se contemplan aumentos ni la creación de nuevos impuestos; únicamente se ajustan por inflación, destacó el secretario de Hacienda.
Hacienda entrega a Diputados iniciativa de PEF 2023
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, aseguró que la iniciativa del Ejecutivo federal con proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2023 se prioriza la inversión social.
Al entregar el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación del 2023 a la Cámara de Diputados, el funcionario sostuvo que la proyección del Paquete Económico 2023 es equilibrado, responsable y realista, además de que impulsa la recuperación económica del país.
«El Paquete Económico 2023 que hoy entrego es equilibrado, responsable y realista, impulsa la recuperación económica del país anclando los niveles de gasto, asegurando la operatividad de la administración pública y dirigiendo la mayoría de los recursos a los proyectos sustantivos en beneficio del bienestar de la población”, expresó.
Ramírez de la O expresó su confianza en que al cierre del 2022 haya un crecimiento económico de 2.4%, mientras que la deuda pública se mantendrá en una trayectoria estable y sostenible respetando las metas fiscales y los techos de endeudamiento establecidos por el Congreso para ubicarse en 49.4% del PIB en 2023.
Los programas sociales que serán privilegiados para el siguiente año son: Pensión para Adultos Mayores, Pensión para Personas con Discapacidad, Niñas y Niños, Jóvenes Construyendo el Futuro, Precios de Garantía, Sembrando Vida, Programas de Becas, Universidades para el Bienestar, Pesca, Fertilizantes, La Escuela es Nuestra, Producción para el Bienestar, Programa de Vivienda Social, Reconstrucción, Programa de Mejoramiento Urbano, Adquisición de leche nacional y abasto rural.
El paquete económico afianza la continuidad del proyecto de nación para la transformación de México, remarcando el compromiso de esta administración de no dejar a nadie atrás ni dejar a nadie afuera”, enfatizó.
Asimismo, las obras del Tren Maya y Desarrollo del Istmo de Tehuantepec. El proyecto de presupuesto también considera al Espacio cultural de Los Pinos y Bosque de Chapultepec y Construir el Tren Interurbano México-Toluca. Primera Etapa, entre otros.