Beatriz Pagés Rebollar

Por: José Rodríguez Salgado

Un saludo cordial a Catalino Macedo Vences, en su cumpleaños.

Los martes y jueves a las nueve de la mañana Beatriz Pagés Rebollar, ocupa un papel preponderante en el programa por Internet “Desayunando” de la llamada familia Atypical TV. Se distingue por la claridad en sus ideas, firmeza de principios y defensa a ultranza de la libertad de expresión. Heredó de su padre el periodista tabasqueño José Pagés Llergo, su afición por el periodismo y poco después del fallecimiento de don José le sucedió en la dirección de la revista semanal Siempre!, Presencia de México, importante medio de comunicación especializado en asuntos políticos. En los sesentas y setentas escribieron ahí las mejores plumas de México.

La de ella es una profesión afortunada, informar es tan importante como formar. Esto naturalmente exige escuchar sus convicciones y ejercer el poder de la objetividad. Y es que se requiere una mirada crítica para exponer las fallas de la autoridad. Sin menoscabo alguno, ella respira el periodismo desde pequeña, viendo a su padre ejercerlo con toda autenticidad. Podría decirse que su compromiso con la verdad le viene por herencia, pero sin discusión se afirma que las habilidades las adquirió con práctica y estudio.

Su labor periodística comprende la televisión y los medios impresos; esta diversidad le ha permitido disfrutar del autocontrol y de la adecuada caza de noticias. Éste, como cualquier otro terreno puede ser árido para una mujer, por eso hay que apropiarse de los instrumentos necesarios para un desempeño óptimo. La lectura y la educación son dos caminos factibles para que la mujer avance y escale posiciones que merece en todos los ámbitos y profesiones del país.


Confiesa que su acta de nacimiento registra que nació en Guadalajara, Jal., en 1954, aunque en realidad nació en la Ciudad de México, en una época en que el licenciado Agustín Yáñez, gobernador del estado, gran amigo de la familia y principal interesado en hacerla tapatía, convenció a su padre de aceptar el documento. Toda su infancia transcurrió en el entonces Distrito Federal, porque la vida periodística de don José Pagés Llergo, estaba en la capital, entre las figuras del periodismo, la política, el arte y la literatura.


Un año antes que ella naciera se funda la revista Siempre! con su padre a cargo. En ese momento histórico había una generación de grandes personalidades en todas las materias. Esta vivencia le dio la posibilidad de escuchar anécdotas y opiniones políticas del país a temprana edad.


En el jardín de su casa se reunían políticos, figuras del cine, cantantes, artistas, toreros, jerarcas católicos, personalidades, líderes políticos como Nemesio García Naranjo, Indalecio Prieto, Adolfo López Mateos, María Félix, Mario Moreno “Cantinflas”, Lola Beltrán, David Alfaro Siqueiros, Lorenzo Garza, Silverio Pérez, Sergio Méndez Arceo, José Alfredo Jiménez y muchos más.


Su padre vivió rodeado de amigos en su casa y en el trabajo. Nació en Villahermosa, Tabasco., en 1910. Su abuelo fue un marino mercante catalán, que llegó a Veracruz y se trasladó a Tabasco, donde se estableció con una tienda de abarrotes. Conoció a su abuela y sin casarse tuvieron un hijo. Don José dejó un escrito antes de morir donde narra cómo conoció a su progenitor. Cuando su abuelo se enteró de que tendría un hijo decidió festejar y partió a España. Pasaron cinco años antes de que regresara a Villahermosa, mientras tanto su padre vivía con una tía, madre de don Regino Hernández, periodista también. La familia era pobre y sufrió carencias. Al volver su abuelo un amigo lo llevó a conocer a su hijo. Había varios niños jugando canicas en el suelo polvoso y un señor dijo a uno de ellos: “Este es tu padre”.

Su abuelo intentó educar a su padre, pero ya no aceptó la formación de un catalán demasiado rígido. Después lo envió a la Ciudad de México para que estudiara la secundaria en un internado; como escapó lo mandó a Estados Unidos, pero tampoco estudió y por eso le retiró el apoyo económico. El joven desertor empezó a trabajar como lavaplatos en los Ángeles California; luego fue mensajero para el periódico “La Opinión” formado por Regino Hernández Llergo y así empezó a construir su carrera periodística. (Continuará)


Noviembre 27 de 2025.