Guerrero hace de su desarrollo un producto resiliente

Por: Enrique Castillo González

No regatearemos los avances dentro del Estado de Guerrero, menos entendiendo los eventos desequilibrantes en las Entidades vecinas. Y va algo sustantivo.


La Gobernabilidad y su hermana la Gobernanza están dando al terreno guerrerense calidad de “espacio para invertir” ¿me siguen?

Antes de seguirlos encaminando al Laboratorio de ideas e de decirles, queridos 12 lectores (Gracias Química/Andrea R.) algo acerca de la ruta de este -patrullaje-; la lógica de la proyección de estos apuntes la e tomado del proyecto MacArthur’ista, ojo hablo y me baso del desarrollo de la táctica generada por General Douglas MacArthur en el Japón del 046, no confundir a nuestro General MacArthur con la merd del Senador Joseph McCarthy, aquel ente activo en la Guerra Fría; decía pues.


Guerrero ha entrado a su ciclo de proyección económica y no solo en Acapulco e Ixtapa/Zihuatanejo, aunque en años recientes hubo intentos (muy cortos) por parte del esfuerzo Aguirre/Slim y más después (Sic) Astudillo/Hernández, ahora explico.


Dentro de la atmósfera de los 4 años de Gobierno de nuestra Evelyn Salgado y a pesar de Guerrero haber cruzado por catástrofes provocadas por monstruosos meteoros, ya por estos meses recientes existen más de dos proyectos la mar de interesantes; y no hablo de la casi fallida acción de FONATUR en Acapulco, estoy hablando de las IDEAS creadas, vía tinta sobre el papel, de la próxima novela escrita esa por Mixtli, Tatich de nuestro taller y tenedor de una de las “cabeceras” de la mesa.


Mixtli dejó ya en las tripas de su libro un inteligente mapa y, si la ruta de esa carta “” es bien leída servirá para colocar a nuestra Entidad Suriana en un catálogo de “posibles parques industriales” y negocios derivados del hoy detenido Mercado del nearshoring. Sea entonces… dice Mixtli.


-Son diez los proyectos próximos a desarrollarse en Guerrero; (1) la carretera de 4 carriles (200) además de unir los Puertos de Lázaro Cárdenas (Mich) y Salina Cruz (Oaxaca) bajará turismo de Morelia y Oaxaca Capital a las ricas costas de Guerrero.


(2) Regresa fortalecido el proyecto hidroeléctrico, ese donde se aprovechará la vida y acción del Río Papagayo, ahora operaciones políticas inteligentes y argumentos humanistas chaponearon limpiamente ese extremo asunto.

Otro proyecto aquí anotado (3) será echar a andar, en el conocido “Parque el Veladero” franja del frontón de montañas (lado Oriente) rodeantes de la Bahía de Acapulco, la declaración de Parque Nacional y pegarle la tarjeta de “espacio amigable para acciones y activistas ecologistas y campistas”, ello con todo el refuerzo logístico.


En su “historia” el escritor dibuja una “zona Diamante” muy pujante en lo referente al mundo de los “bienes raíces” (4) incluso en espacios para colonias geriátricas.


En los “proyectos” (5) visualizados por el escritor bien habla de la Laguna de Coyuca, explica la vida de ese paraíso, las colonias de cormoranes, garzas y gansos canadienses, y algo atrevido pero (muy) alcanzable… el tendido de una línea teleférica uniendo el lado poniente del parque el Veladero con el muelle de embarque del pie de la Cuesta (en la arriba mencionada laguna).


Y cuando per sé escalaba de lo “leíble” a lo “muy interesante” la pluma de Mixtli bajó en su novela algo sustantivo.


Trazar una carretera (6) (incluso artesanal) corriendo desde “Vallecitos” y llegando al icónico pueblo de Atoyac (d/Alvarez) para cambiar paradigmas y un un monumento de gran “libertismo” abrir agroindustria y mercadotecnia a la industrialización de la “caña de la India” e incluso a la amapola. Ups.


En su novela Mixtli abre una ventana para, desde Chilpancingo impulsar turismo de montaña, los bosques de Zapotitlan Tablas, los misterios de Chalpatlahuac y la famosa ruta de Santa Fé llegando a las grutas de Juztlahuaca vaya si son “producto” para las empresas de este mercado.


En esa tan esperada novela el narrador (Yope habitante de manglares y lagunas) habla del desarrollo ferroviario resaltando la línea (férrea) nacida en Toluca y anudada en Zihuatanejo. En fin, y cómo este es solo un artículo de opinión, hasta aquí llego, más siento necesario trazar un resumen.


Un hilo de romanticismo patriota nos dirá en una novela las oportunidades para la empresa (nacional y mundial) de invertir en el Estado de Guerrero; quiero imaginar esto… Bayer invierte en Atoyac para la industrialización de la Marihuana y Amapola, CAPUFE entra a eso de “ananchar” la carretera 200, “Deportes Marti” y socios entran a promover el Campismo desde la Capital del Estado.


Sea entonces, solo cierro con una frase muy respetada por Mixtli “¿quieres resultados diferentes? ¡Has cosas diferentes!”.


Último patrullaje.- Todo apunta al necesario desprendimiento de la Guardia Nacional de su -Tronco común- el Ejército.


Tal cómo sucedió con la Marina y después la Fuerza Aérea, hoy Instituciones sólidas, la Guardia Nacional Mexicana se desprenderá para caminar en la ruta de convertirse en una Fuerza Armada Policial y aclaro.


Dentro de la Defensa (antes SEDENA) la GN dará “novedades” al Estado Mayor Conjunto, seguirá forjando sus talentos humanos bajo la Doctrina de un (3/v/h) Colegio Militar, pero su misión ya no será el COMBATE, será la PREVENCIÓN.
Balazo al aire.- ¿me expliqué?


Greguería.- mamá ¿Cómo hacen el amor los Leones?.. no se hija, tú papá es Rotario- (noentendí).


Oximoron.- japonesa de ojos tapatíos.


Haiku.- AMO decir “te AMO”,


nube sonriente


madre de nuestro río.