Retos a superar: incertidumbre, ingobernabilidad e inestabilidad
Por: Ricardo Castillo Barrientos
México vive una etapa crucial en la historia presente, desde la mitad del siglo pasado hasta la actualidad, no se vivía una coyuntura política, social y económica como ahora, con ciertos rasgos de incertidumbre, ingobernabilidad e inestabilidad, originadas por actores protagonistas de la política nacional, empresarial y la presión estadounidense, ejercida de manera sistemática por el presidente Donald Trump.
En semanas recientes, el Palacio Nacional se ha visto asediado por fuerzas políticas opositoras y clandestinas como el llamado “Bloque Negro”, que acapara los reflectores en las manifestaciones públicas, debido a su actitud beligerante contra la fuerza pública de la Ciudad de México, sin que sea del conocimiento público el origen, objetivos y financiamiento del grupo de choque. No se descartaría que las unidades de Inteligencia del gobierno federal conozcan a ciencia cierta el trasfondo político del “Bloque Negro”.
Apenas el lunes, semi paralizaron las principales autopistas y carreteras del país, lo habían anunciado por segunda ocasión, dirigentes de transportistas y productores agrícolas, exigiendo mayor seguridad en sus rutas, incremento en los precios de garantía del maíz, frijol y demás producción agrícola, así como, modificar la iniciativa presidencial a la reforma de la Ley de Aguas Nacionales.
Con anterioridad se realizó la marcha de la “Generación Z” (Gen-Z), que se prestó a diversas conjeturas, motivaciones políticas y hasta empresariales, teniendo como cabezas visibles a los empresarios Ricardo Salinas y Claudio. X. González. La convocatoria resultó infinitamente menor a las realizadas por la “Marea Rosa”, a favor del INE de Lorenzo Córdova.
Para nadie es desconocido que el Crimen Organizado se ha apoderado de vastas regiones del país, no vayamos lejos, en Guerrero, los hermanos Olascoaga, “El Pez” y “La Fresa”, mantienen el predominio en la región de la Tierra Caliente, o “Los Ardillos” y “Los Tlacos”, que se disputan a sangre y fuego la región Centr; en la Costa Chica, “Los Rusos”, son los amos de “horca y cuchillos”. En otras regiones se está escalando en el mismo sentido, ante la falta de respuestas contundentes de las fuerzas armadas que despliegan su poderío militar con resultados ínfimos, según se aprecia en la percepción popular.
Para cerrar el ciclo de manifestaciones públicas recientes, la conmemoración del “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, generó marchas y mítines, ayer 25 de noviembre, -conocido como “Día Naranja”- en las principales ciudades del país, destacando la mayor movilización en la capital de la República, la Ciudad de México, de manera pacífica.
Con motivo de este día, la presidenta Claudia Sheinbaum, impulsa una jornada intensiva de actividades de sensibilización y reflexión, a través de plataformas culturales y comunicación sobre la violencia digital contra mujeres y niñas, suscribiendo convenios con gobernadoras y gobernadores, entre ellas, Evelyn Salgado Pineda.
Marea Baja.- La otrora famosa y bullanguera Feria de Navidad y Año Nuevo de Chilpancingo, -antes Feria de San Mateo- viene en caída libre, cuando está a punto de cumplirse el bicentenario de su creación en 1825, por decreto del Gral. Nicolás Bravo.
Resulta que la SEDATU se comprometió a realizar la remodelación de las instalaciones en la colonia Los Ángeles, dejando tirada la obra desde hace tres años: transitoriamente tendrá que reubicarse en la Plaza Cívica “Primer Congreso de Anáhuac” y en el terreno aledaño a la plaza comercial ”Galerías Chilpancingo”.
La novedad que ahora no permitirán las cantinas, ni la venta de alcohol como se venía acostumbrando cada año, porque las actividades culturales y gastronómicas serán los atractivos principales.
Sin embargo, existe duda sobre la realización del tradicional “Paseo del Pendón”, donde siempre corren ríos de mezcal y cervezas, concluyendo en desfiguros y broncas entre danzantes, músicos, mirandillas y briagos, convirtiéndose ese día, en la cantina más grande de México.
Marea Alta.- A menos de un año de distancia de la definición de la candidatura de MORENA al Gobierno del Estado, la competencia se viene cerrando entre las principales contendientes, con la novedad que la maestra Esthela Damián Peralta, viene remontando a pasos agigantados, hace seis meses ni siquiera figuraba en las encuestas.
En la más reciente encuesta del 22 de noviembre de la empresa Demoscopia Digital, levantada por encargo del periódico nacional La Jornada, la senadora Beatriz Mojica Morga, continúa en la punta de las preferencias con 21.1%; la maestra Esthela Damián Peralta, 19.8%; la alcaldesa Abelina López Rodríguez, 17.3%: la ex alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez, 5.7%; la alcaldesa de Zumpango, Sara Salinas, 2.8%; Otras, 4.2% No Sabe/No Contestó, 5.6%; Aún No Decide, 23.5%.
Por segundo mes consecutivo se da otro empate técnico, con la diferencia que la alcaldesa Abelina López desciende de la segunda a la tercera posición y viceversa, la maestra Esthela Damián, asciende de la tercera posición a la segunda y a un 1.3% de la senadora Beatriz Mojica, que se mantiene en la primera posición.
Maremoto.- Gran desconcierto y temor prevalece entre comerciantes y habitantes de las colonias del sur y poniente de Chilpancingo, que fueron avisados mediante volantes, que a partir del mes de diciembre tendrán que pagar cuota porque son los dueños de la plaza.
Hasta el momento las autoridades no han dado alguna explicación, ni fijado su posición al respecto, restándole importancia a los panfletos clandestinos dejados debajo de las puertas y cortinas. en altas horas de la madrugada del domingo.
