Servicios AINI
Ciudad de México, El Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM), una alianza entre transportistas y campesinos, ratificó su llamado a un «megabloqueo» nacional y el cierre total de carreteras el próximo lunes 24 de noviembre. Los líderes del movimiento hicieron un llamado a la ciudadanía a evitar salir ese día, advirtiendo que «no va a haber paso».


La movilización, puntualizaron, fue convocada ante la falta de resultados en las mesas de diálogo con el gobierno, y tiene como objetivo principal visibilizar y exigir soluciones a una serie de problemas que, según los manifestantes, afectan la columna vertebral de la economía del país.


La movilización se llevará a cabo el lunes 24 de noviembre e incluirá el cierre total de carreteras, la toma de la industria y la toma de aduanas en la frontera norte. Los integrantes del FNRCM pidieron a los ciudadanos no salir de sus casas o evitar viajar ese día para prevenir conflictos.


PRINCIPALES CARRETERAS AFECTADAS
-Autopista México–Toluca
-Autopista México–Querétaro
-Autopista México–Pachuca
-Autopista México–Puebla
-Algunas rutas hacia Cuernavaca
Se prevé que casi todos los estados del país tengan afectaciones.


ESTADOS AFECTADOS
-Aguascalientes
-Baja California (con afectaciones en la aduana)
-Chiapas
-Chihuahua
-Ciudad de México
-Coahuila
-Colima (cierte en aduana de Manzanillo)
-Durango
-Estado de México
-Guanajuato
-Guerrero
-Hidalgo
-Jalisco
-Michoacán
-Morelos
-Nayarit
-Nuevo León
-Oaxaca
-Puebla
-Querétaro
-San Luis Potosí
-Sinaloa
-Sonora
-Tabasco
-Tamaulipas (con cierre a las aduanas de Nuevo Laredo y Tampico)
-Tlaxcala
-Veracruz (cierre en aduana de Veracruz)
-Yucatán
-Zacatecas


¿Qué exigen campesinos y transportistas?
Entre sus principales demandas, señalaron la inseguridad y extorsión que sufren los transportistas en los 32 estados del país. Además acusaron a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) de no proveer documentos esenciales, como licencias plastificadas desde hace dos sexenios, papeletas, y placas para vehículos recién emplacados.


Por su parte, líderes campesinos señalaron que la Secretaría de Hacienda no cuenta con los recursos para resolver los problemas del campo, por lo que demandaron que el Estado mexicano asuma su responsabilidad como rector de la producción, de la comercialización y de la movilización de productos alimenticios.


David Estevez Gamboa, presidente de la Asociación Nacional de Transportistas (Antac), subrayó que, a pesar de las mesas de trabajo con legisladores, no ha habido «ni un resultado hasta este momento».