Servicios AINI
Estados Unidos, El Gran Premio de Las Vegas llega a su tercer año con una narrativa distinta. En las primeras dos ediciones la carrera se presentó como un escaparate de lujo que envolvía cada butaca. Esta temporada adopta un gesto inesperado en una ciudad que suele abrazar el exceso. La carrera de la Fórmula 1 en Sin City bajó sus precios y abrió más accesos en una estrategia que gira hacia la asistencia local en medio de una caída general del turismo.


La organización tomó nota de los tropiezos del debut cuando la construcción del circuito dejó quejas y demandas. En la segunda edición se sumó la búsqueda de accesibilidad y una relación más cercana con la comunidad. Estudios independientes calcularon que el fin de semana de carrera se convirtió en la celebración anual más grande de la ciudad. Sin embargo, la asistencia del año pasado quedó por debajo de lo previsto. 306 mil personas frente a 315 de la inauguración.


CAMBIO DE HORARIO DEL GP DE LAS VEGAS
Para evitar otra disminución se modificó el enfoque. El nuevo horario adelanta la carrera del sábado dos horas a las 20 horas (22:00 del centro de México) lo que acorta las jornadas del personal de equipo y permite que más espectadores de la costa este la sigan sin desvelarse. También transforma la estética de las prácticas de ayer donde iniciaron con la puesta de sol. Los pilotos verán un Strip menos brillante y más terrenal, aunque con la misma exigencia en una pista de seis kilómetros que mezcla rectas rápidas con giros que bordean Harmon y Sands.


ENTRADAS MÁS ACCESIBLES; DESDE LOS 30 DÓLARES
El cambio más visible está en el precio de los boletos. La dirección del Gran Premio reconoció que en 2023 buscó al público de mayor poder adquisitivo. Este año aparece una gama más amplia. Entradas de un sólo día desde el inicio del periodo de venta con precio desde los 50 dólares. El costo de los asientos se redujeron en un promedio de 30 por ciento para atraer residentes que se mantuvieron al margen en las primeras dos ediciones. La Zona Flamingo se agotó con boletos de menos de 60 dólares que permiten vivir la carrera sin hipotecar un fin de semana entero.


La oferta de entretenimiento también se ajustó. Después del despliegue monumental del debut y de un recorte intencional en 2024 la agenda vuelve a crecer con artistas de distintos géneros y una presencia mayor en recintos del Strip. La idea es convertir cada día en una mezcla razonable entre automovilismo y espectáculo sin saturar el programa ni repetir excesos.


Las Vegas ahora presenta una carrera que no necesita vestir de diamante cada rincón. Necesita llenar gradas, abrir puertas y mantener el fuego nocturno que convirtió a la F1 en una nueva tradición del desierto.