Boletín
Chilpancingo, Gro., Noviembre 19.- El Congreso del Estado exhortó a la Secretaría de Salud y/o Servicios Estatales de Salud para que emita el Reglamento de la Ley de Voluntad Anticipada para el Estado de Guerrero.
Al fundamentar el dictamen, a nombre de la Comisión de Salud, la diputada presidenta Beatriz Vélez Núñez señaló que la voluntad anticipada en materia legal es un principio reconocido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el que se sustenta que cada persona tiene derecho a decidir libremente sobre sí misma y las condiciones en que desea vivir y morir.
Este exhorto, que fue aprobado por unanimidad, fue propuesto en su momento por la diputada Erika Lorena Lührs Cortés, en el que se señala que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha tomado en cuenta las diferentes modalidades de la voluntad anticipada que existen en las leyes locales, como la suscripción ante notario público o mediante un formato en instituciones de salud, por lo que las leyes que la SCJN ha validado en su análisis constitucional promueven los cuidados paliativos, enfocados en el bienestar y confort del paciente, en lugar de tratamientos curativos agresivos en la etapa final de la vida.
Dijo que La ley número 1173 de voluntad anticipada para el Estado de Guerrero publicada en el 2012, reconoce el derecho de las personas a expresar su voluntad respecto a los tratamientos médicos que desean recibir o rechazar cuando se encuentren en etapa terminal o con padecimientos irreversibles, garantizando su derecho a una muerte digna y en condiciones humanitarias.
Sin embargo, se señala que es necesario que se emita el reglamento respectivo que establezca la operatividad de la Ley, en observancia a los principios de legalidad y certeza jurídica, para garantizar el ejercicio pleno del derecho a decidir sobre los cuidados al final de la vida, con base en principios de digRnidad, autonomía y certeza jurídica para pacientes, familiares y personal médico.
Exhorto para garantizar prestaciones de trabajadores de Salud
En la misma sesión las diputadas y diputados también aprobaron un dictamen para que en la formulación del Presupuesto de Egresos 2026 y subsecuentes, la Secretaría de Finanzas y Administración Estatal incluya los recursos necesarios para cubrir las prestaciones laborales otorgadas de forma permanente al personal regularizado y formalizado de la Secretaría de Salud y/o Servicios Estatales de Salud de Guerrero.
Lo anterior conforme al Acuerdo Nacional sobre las Prestaciones de manera bipartita, considerando una aportación del 50 por ciento federal (FASSA) y 50 por ciento estatal, e incluir conceptos como el Fondo de Ahorro de Capitalización de Guerrero, cinco días adicionales de aguinaldo, bono de la gobernadora y estímulos por el Día del Padre y el Día de la Madre.
Asimismo, que dicha inclusión presupuestaria se realice bajo criterios de equidad, progresividad y respeto a los derechos adquiridos, garantizando el pago oportuno y transparente.
El dictamen fue fundamentado por la diputada Beatriz Vélez Núñez, en su calidad de autora de la propuesta y presidenta de la Comisión de Salud.
