Fernando Polanco Ochoa
Chilpancingo, Gro., Noviembre 19.- La Comisión de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado del Congreso local, prepara una reforma a la Ley Superior de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de Guerrero para determinar los plazos y tiempos a disposición de la ASE -su órgano fiscalizador- para la integración del informe final de fiscalización de la Cuenta Pública anual.
Esto, tras detectar que la ley contiene un conflicto de tiempos. Esa disparidad provoca que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso no cuente con el tiempo necesario para revisar el informe final de la Cuenta Pública que entrega a la ASE.
De acuerdo con la diputada Luissana Ramos Pineda, presidenta de la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la ASE, la Auditoría entrega en tres tiempos los informes individuales de auditoria: en febrero, en junio y octubre.
El conflicto surge porque el 31 de octubre la ASE reporta al Congreso el segundo bloque de informes individuales del año natural de fiscalización -en este caso la del 2024-, pero al mismo tiempo remite el reporte final de recomendaciones y solventación de observaciones de la Cuenta Pública del año posterior a la aplicación del recurso público, es decir, la del 2023.
En entrevista, la diputada Luissana Ramos explicó que los cinco integrantes de la Comisión de Vigilancia y Evaluación se reunieron la mañana de este martes y acordaron iniciar un proceso de reforma a la Ley 468 para separar esos plazos de entrega.
“Coincidimos en que es importante establecer un término en la Ley para que no choque o no se duplique la fecha de la entrega del último reporte final de recomendaciones de la cuenta pública que va en curso a su aprobación, con la entrega del segundo bloque de informes individuales”, explicó.
Consideró necesario establecer en la ley nuevos plazos definidos y separados, que eviten duplicidades y permitan a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso tener tiempo suficiente para analizar y dictaminar cada documento, sin contratiempos.
Precisó que el proyecto de reforma no está definido, pero indicó que los diputados de la Comisión coinciden en que la ASE debería entregar su reporte final de recomendaciones uno o dos meses antes del 31 de octubre de cada año.
Eso daría margen para que los legisladores realicen una revisión responsable, respetando los tiempos legales y los derechos que tienen los entes fiscalizables respecto a la solventación de todas las observaciones que detecte la Auditoría, añadió.
Con esa modificación, agregó, la ASE deberá cumplir una mejor organización de su Programa Anual de Auditoría, priorizando a los tres poderes, para que los informes se entreguen dentro de los plazos legales y el proceso avance de forma adecuada.
