Ma. De Jesús Salgado E.
Iguala, Gro., La tarde del miércoles 22 de octubre, en conocido lugar del Boulevard H. Colegio Militar, se reunieron las damas de la Mesa Redonda Panamericana, para reelegir a su directiva, primeramente la Directora de la Asociación dio la apertura de este importante acto, donde se hicieron los honores a la Bandera y se entonaron los Himnos Nacionales de nuestro país y de Estados Unidos de América, ya que la homenajeada es de nacionalidad estadounidense, el Canto Panamericano, Oración y Lema de la MRP, estuvieron a cargo de la Socia Delia Mata Albarrán; se hizo la presentación del presídium y de la Directiva reelecta, quedando de la siguiente manera: Margarita Roldán Munguía, Directora; María Elena Muñoz Navarro, Directora Adjunta; Nora Josefina Cabrera Figueroa, Secretaria de Actas, Delia Mata Albarrán, Tesorera; Rocío Hernández Reyes, Historiadora; Silvia Romero Suárez, Protesorera; Magdalena Nava Soto, Prosecretaria; Patricia Rojas Giles, Parlamentaria; Yolanda Nájera Martínez Secretaria de Correspondencia y Soledad Silva Neri, Prosecretaria de correspondencia. Se llegó a la parte solemne del evento, donde la Socia Patricia Rojas Giles, coordinadora de la Zona IA dio lectura al relato de la Luz de la Amistad que en su letra dice: Para nosotras, las mujeres que procuramos el entendimiento y armonía entre los pueblos de América, la entrega de la luz, una vela encendida al inicio de funciones de cada una de nuestras dirigentes, es conferirle a ese símbolo multifacético, la responsabilidad de acercarnos a la consecución de los ideales de las Mesas Redondas Panamericanas; y la socia, Soledad Silva procedió a encender el Cirio y la Toma de protesta a la Directiva 2025-2026, procediendo a colocarle el broche, como símbolo significativo que las identifica como miembros de dicha asociación. Ya como directora Reelecta, Margarita Roldán Munguía, dio unas palabras a sus compañeras que al calce dijo. Queridas amigas y hermanas en ideales, es muy grato dirigirme esta tarde ante ustedes y reafirmar que el trabajo Panamericano de cada comité es muy importante y lo es más, cuando nos empoderamos de la responsabilidad y compromiso con nosotras mismas y con nuestra mesa de Iguala, lo cual se refleja en el éxito de lo realizado, mi compromiso con ustedes, es continuar fortaleciendo nuestra mesa y esto solo se puede llevar a cabo con su ayuda y trabajo en sus comités asignados como equipo que somos. Muchas gracias a cada una de ustedes, en este año por su trabajo y apoyo en las actividades realizadas que fortalecieron nuestros lazos de amistad con compromiso y cariño. Por cada ensayo en la escolta y en el baile folklòrico, donde aprendimos y reafirmamos que el trabajo en equipo siempre fortalece. Por cada viaje y organización de los programas realizados, Gracias. Gracias también por los momentos difíciles de angustia y tristeza en donde la amistad y cariño nos hace más fuertes. Eso es nuestra Mesa de Iguala, amistad, compromiso, respeto, trabajo incondicional, cultura y paz. Mil gracias.
Después de éste importante acto, se dio paso al significativo homenaje que se le hizo a la Sra. Florence Terry Griswold, Fundadora de Mesas Redondas Panamericanas y la socia Sonia Tapia Abarca presentó su vida y obra de esta extraordinaria mujer, que tuvo la fortuna de nacer en un hogar feliz, su padre Theodore Terry, abogado de Palmira, New York y su joven esposa Loursa Jane Lamplin Terry, se establecieron cerca de Eagle Pass y Carrizo Springs, Texas. Florence Terry nace el 29 de mayo de 1875, cerca de Eagle Pass, Texas, crece en un hogar armonioso y feliz, en un ambiente culto y bilingüe, su carácter afable y comunicativo le permiten relacionarse fácilmente, tanto con familias norteamericanas como mexicanas, su simpatía natural, su inteligencia y su semblante amable, en el que destaca su negra cabellera y sus bellos ojos negros. En 1894 a los 19 años se casa con el maduro y próspero hombre de negocios Mr. Felix Shaw y forman un hogar estable, donde nacen Ruth, Adele, Hazel y Félix Matherw Jr. La familia radica en San Antonio Texas y pasan grandes temporadas en sus diversos ranchos, ya que Mr. Shaw es un hombre de empresa y ganadero, que junto con otros destacados negociantes forman un emporio ganadero “The Cattle Kindgom”. Ella se dedica a la atención de su familia, pero su talento energía y posibilidades económicas, le permiten participar en obras sociales y sus deseos de servir al prójimo, se acrecientan por el éxodo de centenares de mujeres y niños de México, que huyen de su país a causa de la Revolución. Por ellas y los disturbios políticos y sociales en la República Mexicana entre 1910 y 1915. A Florence Terry le desagrada la discriminación que existe hacia los mexicanos y sueña con un mundo donde haya mejor entendimiento entre los seres humanos y con visión profética, comprende que es importante la participación activa de la mujer en sociedad, apoyando al hombre para lograr una humanidad más justa. Florence se inspira en los ideales de Paz, Unión, Libertad y Justicia del Libertador de América Simón Bolívar, padre del Panamericanismo, y al fundar la primera “Mesa Redonda Panamericana”, “Pan American Round Table”, se adelanta a su tiempo al establecer los principios y objetivos, que más tarde adoptaría la Organización de Estados Americanos: O.E.A.

El 16 de octubre de 1916 se celebra la Primera Reunión en San Antonio Texas y es el origen y la base de la organización de la “Alianza de Mesas Redondas Panamericanas” del continente. Tomando como ejemplo los métodos medievales, Florence constituye en mesas redondas, las Asambleas, donde todas y cada una de las socias, tienen las mismas oportunidades para participar y aportar lo mejor de cada una y opta como Lema, la expresión inmortal de Alejandro Dumas: “One for all and all for one”, “Una para todas y todas para una” y escoge como insignia un círculo, símbolo de eternidad, unidad, continuidad e igualdad en la base en la cual son colocadas las banderas de todos los países del continente americano. Los ideales de las Mesas Redondas Panamericanas, son los de impulsar la fraternidad y la amistad entre todos los países de América, a través del conocimiento, fusionando dos culturas: la anglosajona y la latinoamericana, que al unirse pueden enriquecerse mutuamente para propiciar el diálogo pacífico entre las naciones.
El 14 de abril de 1935, se inauguró la Carretera Panamericana a la Ciudad de México y asistieron las Mesas de San Antonio y Laredo, así como representantes oficiales de Bolivia, Colombia, Cuba, Guatemala y Nicaragua, se coloca una placa Panamericana en el puente internacional, sobre el Rio Bravo y en esta ceremonia ya lucieron esplendorosas las banderas de los países y la inscripción: “One for all and all for one”, siendo relevante la participación de las Mesas Redondas en este acto inaugural, Florence Terry. En 1921 el Presidente Álvaro Obregón y su esposa hacen una invitación especial a las damas de la Mesa Redonda Panamericana de San Antonio Texas, y Florence Terry pronuncia un discurso, que hace época en la historia, por su contenido social y panamericanista, enalteciendo las relaciones entre los países por lo que el entonces Presidente de los Estados Unidos, Mr. Harding, le envía una carta de reconocimiento a la elevada misión de las Mesas Redondas Panamericanas, en pro de la amistad entre los países del Continente Americano.
Florence Terry muere el 7 de julio de 1941, dejando sembrada una semilla de fraternidad, que trasciende las fronteras de América, en un lazo de unión que perdura y la llama que ella prendió sigue creciendo en una América Unida, libre y en paz, con la contribución de todas las mujeres que forman las Mesas Redondas Panamericanas.
La socia Silvia Huicochea Martínez, continuó compartiendo el legado que les dejó Florence Terry a todas las asociaciones de la Mesa Redonda Panamericana.
Siguiendo con el protocolo del evento, la Directora de la MRP Margarita Roldàn Munguìa, diò un reconocimiento a las conferenciantes por su excelente investigaciòn y participaciòn, sobre la vida y obra de la Fundadora de esa asociaciòn y pidiò a la señora Marìa Elena Muñoz, Consejera de Alianza de la Asociaciòn Nacional hiciera la clausura oficial del Homenaje, pero èsta, a su vez sediò el micròfono a la socia Virginia Leyva para que fuera ella la indicada para la clausura oficial, ya que se estaba estrenando como Pro tesorera a nivel Nacional de la Asociaciòn, y asì dar paso a la convivencia que se tenìa organizada con las socias e invitadas.
Fue asì como se terminaron las actividades de los dos eventos importantes para esta asociaciòn, y se procediò a deleitar un rico refrigerio que las socias ofrecieron a los presentes.
