Fernando Polanco Ochoa
Chilpancingo, Gro., Diputados del Congreso local preparan la aprobación de una ley que prohibirá eventos escolares que inciten o incurran en “apología del delito”.
Sin adelantar detalles de la nueva legislación, el diputado Jesús Urióstegui García, presidenta de la Junta de Coordinación Política, anunció que podría presentarse durante esta semana ante el pleno.
“Hay una iniciativa que pronto se atenderá en el pleno, que tiene que ver con una propuesta para que se evite la apología del delito al interior de las escuelas”, comentó el también coordinador del Grupo Parlamentario de Morena.
Apenas la semana pasada, la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, exhortó a los 85 ayuntamientos a evitar eventos con “narcocorridos” en sus demarcaciones.
Les pidió también aplicar sanciones y establecer medidas contra la difusión de lonas, pintas o cualquier manifestación pública que haga apología del delito o enaltezca a personas de “dudosa reputación”.
Además, no auspiciar eventos masivos o festividades que representen una exaltación de la violencia o del crimen organizado.
Sobre ese asunto, el diputado Jesús Urióstegui comentó que el Poder Legislativo tiene “toda la apertura” para analizar y discutir cualquier iniciativa que envíe la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para regular esa conducta.
“En lo personal estamos haciendo una invitación respetuosa a los alcaldes para que puedan ejercer su autoridad y puedan cuidar esta parte de la apología del delito. En el momento que venga una propuesta con mucho gusto la vamos a analizar”, dijo.
Pese a la recomendación de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, la noche del sábado 15 de noviembre se presentó en Acapulco el cantante de música regional mexicana, Alfredo Olivas.
“El Patrocinto”, como se le conoce también en el medio del espectáculo, ha escrito e interpreta canciones que hacen referencia al narcotráfico y al mundo criminal, entre otros temas “El malo de Culiacán” y “El Paciente”.
La apología del delito, cabe mencionar, se refiere a la exaltación promoción o justificación pública de crímenes o de quienes los cometen a través de cualquier medio de difusión, en este caso a través de los subgéneros musicales “corridos tumbados” o “narcocorridos”.
