Fernando Polanco Ochoa


Chilpancingo, Gro., Noviembre 13.- Pese a que la Cuenta Pública del Poder Legislativo del 2023 ya fue aprobada, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jesús Urióstegui García, dijo que la Auditoría Superior del Estado (ASE) debe aclarar el estado que guardan las observaciones que documentó.


Entrevistado este miércoles en la sede legislativa, el también coordinador del Grupo Parlamentario de Morena de la 64 Legislatura comentó que el plazo de prescripción del procedimiento de solventación es de cinco años.


“Aunque fue aprobada la Cuenta Pública 2023, también lo es que hay observaciones que tienen que ser atendidas por parte de la Auditoría Superior del Estado, para aclarar todas las dudas que existan de este tema”, expresó.


Durante la sesión del 5 de noviembre, cabe recordar, el diputado morenista Joaquín Badillo Escamilla presentó a pleno el dictamen que aprobó la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, a favor de la Cuenta Pública 2023 de los poderes Ejecutivo, Judicial y Legislativo, del Sector Central y Paraestatal, Fideicomisos y Órganos Autónomos.


En su exposición, Badillo pidió a los diputados votar a favor del proyecto que dictaminó la Comisión que él preside. Pero, paradójicamente, minutos después, el legislador ventiló irregularidades del Poder Legislativo en esa Cuenta Pública.

Expertos en materia de fiscalización coinciden en que una sola observación era suficiente para que la Comisión de estudio se abstuviera del dictamen, así como su aprobación en pleno, lo que advierte también un procedimiento presuntamente irregular y viciado de origen.


Ante la polémica que el asunto ha generado ante la opinión pública, el diputado Jesús Urióstegui García defendió este miércoles el procedimiento de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.


“Este no es un tema político, es un tema técnico que tiene que atender y desahogar absolutamente el auditor superior del estado (Marcos César Paris Peralta Hidalgo)”, manifestó.


Aunque la Cuenta Pública 2023 fue aprobada por la plenaria, recordó, “existen algunas dudas” que la ASE, órgano técnico de fiscalización del Congreso, debe precisar. “Tiene que aclarar cualquier observación o duda que exista por parte de diputadas”, abundó.


El lunes, cabe recordar, auditores especiales de la ASE se reunieron con diputados de la Junta de Coordinación Política, y les explicaron que la información expuesta por Badillo estaba desfasada y que las observaciones detectadas al Poder Legislativo en ese 2023 fueron solventadas y finiquitadas.

Urióstegui llamó a “actuar con responsabilidad” y a no “demeritar” ese asunto que debe ser atendido por el titular de la ASE, quien debe aclarar el método de auditoría que aplicó, conceptos y resolutivos y si la solventación de las observaciones se hicieron en tiempo posterior


Enseguida respaldó a Badillo, su compañero de bancada: “cualquier voz al interior de este Congreso debe ser escuchada, valorada y respetada porque emana de compañeros que estuvieron en campaña y representan a un sector de la población importante”.


Agregó: “hay observaciones que se hicieron al interior del Congreso del Estado, y como presidente de la Jucopo creo, estoy seguro y eso haré, de que se pueda cumplir y que puedan aclarar por parte de la ASE todas estas actividades que se realicen, porque el pueblo de Guerrero lo merece, porque estamos en un tema de transparencia que tanto duele y que los guerrerenses debemos conocer”.