Por: Francisco Lara Balderas
FIGUEROA llegó a la Mañanera. El homenaje al exgobernador priista, Rubén Figueroa Figueroa, realizado el domingo pasado en Huitzuco, llegó este miércoles a la Mañanera del Pueblo de la Presidenta morenista, Claudia Sheinbaum Pardo. “Se conmemora a las heroínas y héroes. Entonces creo que sí tiene que revisar Guerrero si está en los días cívicos a esta persona, porque fue una persona que se caracterizó por la represión al pueblo de Guerrero”, afirmó la mandataria federal. Llamó al Congreso del Estado y a las autoridades de esta entidad a revisar las fechas en el calendario cívico y señaló que el reconocimiento de personajes públicos debe hacerse desde la institucionalidad y en consonancia con la memoria histórica. El pronunciamiento de la Presidenta se dio luego del rechazo público generado por el acto cívico para conmemorar el 117 aniversario del natalicio de Rubén Figueroa, quien fue gobernador de Guerrero por el PRI en el periodo 1 de abril de 1975 al 31 de marzo de 1981. Organismos de derechos humanos y académicos lo han señalado como uno de los principales responsables de la represión contra el movimiento guerrillero de Lucio Cabañas Barrientos. “Fue “una afrenta a la memoria del pueblo guerrerense”, afirmaron líderes de Izquierda y organizaciones integrantes de la comunidad cultural, así como sobrevivientes de la llamada guerra sucia. A través de un pronunciamiento, reiteraron su exigencia de que se detenga la reivindicación institucional de personajes ligados a violaciones a derechos humanos……… A RUBÉN Figueroa se le conocía también como el “Tigre de Huitzuco”. Se caracterizó por su mano dura como gobernador y fue ligado con asesinatos de activistas y campesinos. Sin embargo, en Iguala lo recuerdan por haber transformado la imagen de la ciudad con la construcción de nuevos edificios para el mercado municipal y para la sede del ayuntamiento, así como el estadio de futbol, el anillo periférico, el lienzo charro y el proyecto de la Ciudad Industrial. Los historiadores justifican su mano dura para gobernar porque así lo ameritaba en el entonces bronco estado de Guerrero. Personalmente lo conocí en 1980, cuando estudiaba en la secundaria número 2 (hoy Jaime Torres Bodet). Los maestros estaban llevaban un buen tiempo en paro laboral y un día llegó Don Rubén (como le decían) y acabó con el paro a su estilo: “Órale pinches viejas, pónganse a trabajar ya, esto se acabó”, les dijo a unas maestras que estaban en la primera línea del paro en la secundaria. Como estudiante presencié la escena. Años después me enteré que era el gobernador. Hoy está en el debate nacional por el homenaje que le rindieron los gobiernos de Morena (de Guerrero y de Huitzuco) por el natalicio de su nacimiento, marcado en el calendario de la Dirección de Actividades Cívicas del gobierno estatal. Polémico en vida y también después de muerto…….. UN DATO (alarmante): En 2024 se registraron 819 mil 672 defunciones en México y las primeras cinco causas fueron las enfermedades del corazón, la diabetes mellitus, los tumores malignos, las enfermedades del hígado y los accidentes. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía reportó que el 89.6 por ciento de las defunciones registradas fue por enfermedades y problemas relacionados con la salud y el 10.4 por ciento debido a causas externas, como accidentes, homicidios y suicidios, principalmente. Del total de defunciones registradas, 44.0 por ciento correspondió a mujeres y 55.9 por ciento, a hombres……. PUNTO.
