Boletín


Chilpancingo, Gro., Noviembre 12.- El Congreso del Estado exhortó a los 84 Ayuntamientos, al Concejo Comunitario de Ayutla de los Libres, y a las secretarías estatales del Trabajo y Previsión Social y de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural para que verifiquen las empresas que ofrecen empleo a guerrerenses fuera de la entidad, elaboren un padrón e informen los avances sobre la atención a este exhorto.


Lo anterior, derivado de un dictamen emitido por la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo, con base en una propuesta presentada por la diputada Erika Lorena Lührs Cortés, en la que se señala que, de acuerdo con información del CONEVAL y el INEGI, existe un alto índice de migración laboral en Guerrero, particularmente entre jóvenes y población indígena, quienes con frecuencia enfrentan relaciones laborales informales, ausencia de contratos, explotación, violencia y violaciones a derechos humanos.


“Estos datos reafirman la urgencia de establecer un padrón estatal actualizado de empresas reclutadoras, que funcione no solo como instrumento de control y supervisión, sino también como herramienta preventiva y de protección integral”, refiere el documento.


Se destaca que este exhorto se alinea con los compromisos internacionales asumidos por el Estado mexicano, como el principio de “trabajo decente” de la Organización Internacional del Trabajo, así como con las políticas públicas nacionales orientadas a la erradicación del trabajo infantil, la protección de la movilidad laboral y el respeto a los derechos humanos en contextos migratorios.


De esta manera, el exhorto representa una acción afirmativa estratégica para salvaguardar la integridad física, moral y económica de las y los trabajadores guerrerenses, ya que la implementación del padrón y la verificación de las empresas permitirán prevenir prácticas abusivas, reducir la informalidad laboral, garantizar el acceso a prestaciones y derechos, y fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones responsables de velar por el bienestar de la población trabajadora.


El dictamen fue fundamentado por el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo.


EXHORTOS A LA CÁMARA DE DIPUTADOS Y AL SENADO DE LA REPÚBLICA


El Pleno del Congreso también aprobó un dictamen emitido por la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo para exhortar a la Mesa Directiva y a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión a continuar con el proceso legislativo del dictamen de la iniciativa que reforma los artículos transitorios Cuarto y Séptimo de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), formulado por la Comisión de Seguridad Social.


Esta propuesta fue presentada en su momento por la diputada Diana Bernabé Vega y el documento refiere que “la motivación del exhorto responde a un interés social legítimo y urgente: restituir a las y los trabajadores al servicio del Estado la posibilidad de acceder a un régimen pensionario más justo y equitativo, que corrija los efectos adversos generados por la reforma de 2007 a la Ley del ISSSTE.


Este cambio permitirá que, mediante un cálculo comparativo, las personas trabajadoras puedan elegir entre permanecer en el esquema de Cuentas Individuales o regresar al régimen previsto en el Décimo Transitorio, con el fin de garantizar condiciones de retiro congruentes con los principios de justicia social, equidad y progresividad de los derechos humanos”. El dictamen fue fundamentado por el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón.


Asimismo, se aprobó un dictamen para exhortar a la Mesa Directiva del Senado de la República a que realice una excitativa a las Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social, y de Estudios Legislativos, para que dictaminen la minuta con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 54 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, reglamentaria del Apartado B del artículo 123 constitucional.


El exhorto fue propuesto y fundamentado por la diputada Araceli Ocampo Manzanares y señala que la reforma al artículo 54 de dicha Ley, aprobada por la Cámara de Diputados, tiene como finalidad suprimir disposiciones que restringen la participación plural de los sindicatos legalmente constituidos en las Comisiones Mixtas de Escalafón, a fin de garantizar la equidad en la representación y promover la democracia sindical.


Este objetivo responde al mandato constitucional que prohíbe toda forma de discriminación y garantiza la igualdad de acceso a derechos laborales y prestaciones, como la seguridad social, la jubilación, las licencias y demás beneficios.