IRZA
Ciudad de México, La Secretaría de Educación Pública (SEP) trabaja en la armonización de un protocolo nacional para la erradicación del abuso y la violencia sexual en las escuelas de Educación Básica, en el que Guerrero figura entre las entidades que aún no lo han publicado, informó la subsecretaria de Educación Básica, Noemí Juárez Pérez.
Durante la conferencia matutina de este jueves en Palacio Nacional, Juárez Pérez explicó que la dependencia busca fortalecer las acciones para prevenir y atender casos de abuso y violencia sexual infantil en los planteles educativos de todo el país.
“Se está trabajando para erradicar el abuso sexual y violencia sexual en las escuelas del país”, señaló.
Recordó que en mayo pasado se publicaron los Lineamientos para la Erradicación del Abuso Sexual y Violencia Sexual en las Escuelas de Educación Básica, los cuales servirán como base para la homologación de protocolos estatales.
“Se publicaron los lineamientos para la erradicación del abuso sexual y violencia sexual de las escuelas de Educación Básica; ahorita se están armonizando todos los protocolos de las 32 entidades”, indicó.
La funcionaria detalló que solo la Secretaría de Educación de la Ciudad de México y la de Michoacán han publicado oficialmente sus protocolos, mientras que las otras 30 entidades, entre ellas Guerrero, aún están en proceso de hacerlo.
Agregó que la Subsecretaría de Educación Básica brinda acompañamiento técnico a las autoridades estatales para concretar esta armonización.
“Se está dando acompañamiento para justo esta armonización que comprende estos lineamientos, además de las instancias correspondientes donde las escuelas pueden tener información sobre las dependencias municipales o estatales hacia dónde dirigirse”, explicó.
Juárez Pérez informó que, como parte de las acciones complementarias, la SEP impulsó una jornada de concientización sobre la gravedad del abuso y la violencia sexual infantil, realizada el 8 de septiembre, y adelantó que se busca convertirla en una campaña permanente dentro de las escuelas.
“Más que una materia, una asignatura, la perspectiva de género y la erradicación de la violencia de manera general y en específico hacia las mujeres forman parte ya de los contenidos curriculares que estamos trabajando en Educación Básica”, añadió.
