Boletín


Chilpancingo, Gro., Noviembre 6.- La diputada Leticia Mosso Hernández propuso adicionar la Ley para la Protección de los derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guerrero con el fin de establecer un marco jurídico y administrativo que obligue a los municipios y al Gobierno del Estado a crear, mantener y regular espacios destinados a la lactancia materna, asegurando que las mujeres amamanten a sus hijos e hijas en condiciones seguras, higiénicas, privadas y dignas.


Al presentar la propuesta en la sesión de este miércoles, la legisladora señaló que la lactancia materna constituye uno de los actos más naturales y esenciales para la salud y el desarrollo humano, que no solo representa un vínculo de amor y apego entre madre e hijo, sino que es una práctica que garantiza la nutrición óptima durante los primeros meses de vida, fortalece el sistema inmunológico, protege contra enfermedades y contribuye a un crecimiento físico y emocional saludable.


Sin embargo, agregó que en la realidad este derecho enfrenta serios obstáculos estructurales y culturales, ya que muchas mujeres trabajadoras, servidoras públicas, campesinas, comerciantes y madres jóvenes, carecen de espacios dignos y adecuados para ejercer la lactancia, especialmente en los centros laborales, oficinas gubernamentales, instituciones educativas y espacios públicos.


Aseguró que aun cuando en el ámbito local, el Estado ha avanzado en el reconocimiento formal de los derechos de las mujeres y la niñez, aún persisten brechas significativas entre la norma y la práctica, porque muchos municipios carecen de los recursos suficientes, lineamientos técnicos o voluntad administrativa para instalar lactarios o promover la lactancia materna como política pública prioritaria, lo que provoca que las madres muchas veces se vean obligadas a interrumpir la lactancia o a realizarla en condiciones inadecuadas, vulnerando su derecho a una maternidad digna, lo que limita la salud y el bienestar de sus hijas e hijos.


Por eso, propone, entre otras cosas,  establecer un marco jurídico y administrativo que obligue a los municipios y al Gobierno del Estado a crear, mantener y regular espacios destinados a la lactancia materna; que los municipios actualicen sus reglamentos y planes en materia de lactarios maternos e incluyan en sus leyes de ingresos las partidas presupuestarias necesarias para cumplir con esta disposición, garantizando que la creación de los lactarios no dependa de recursos extraordinarios, sino que se contemple dentro de la planeación financiera anual.