A dos años del huracán Otis (lI y último)

Por: Marcial Rodríguez Saldaña

  1. El sector educativo en Acapulco y Coyuca de Benítez, fue severamente afectado por el huracán Otis. Viviendas de estudiantes, maestras, maestros, trabajadoras/es, madres y padres de familia, resultaron destruidas y al igual que toda la población, no tenían los servicios básicos de comida, agua, luz, transporte, comunicación por internet ni teléfono.
    Muchas escuelas fueron dañadas, las bardas y los espacios techados derrumbados, árboles caídos sobre áreas escolares, ventanales rotos, computadoras, equipamiento y mobiliario destrozado, espacios educativos y aulas inundadas y llenas de lodo.
    En estas condiciones era imposible tener actividades educativas. Lo que hicimos fue desplegar toda la estructura de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) para atender nuestro sector. Hicimos una amplia campaña estatal y nacional de recolección de víveres, que se destinó a toda la población, en donde se incluyó al sector educativo.
  2. Como parte de los protocolos preventivos, antes del huracán, ya se tenían publicadas las escuelas que sirvieron de albergues para alojar a centenares de personas damnificadas, a quienes se les proporcionó alimentación y los servicios indispensables.
    El ex presidente Andrés Manuel López Obrador, instaló gran parte de su gabinete en Guerrero. Por ello, la Mtra. Leticia Ramírez Amaya, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en ese tiempo se vino a vivir a Guerrero, para atender el sector educativo de Acapulco y de Coyuca de Benítez. Su apoyo y su trabajo fue extraordinario.
    Los primeros días siguientes al huracán Otis, no pudimos ingresar a las escuelas. Las calles y los accesos estaban bloqueados por árboles, enseres domésticos, piedras, lodo, basura. Pero en cuanto hubo condiciones, de inmediato lo hicimos, ahí nos fuimos dando cuenta, en el territorio, escuela por escuela, de la magnitud del daño.
    En cuanto se proporcionaron los servicios básicos a la población, buscamos a las y los directores, docentes, madres y padres de familia, quienes de manera muy humana y responsable encabezaron las brigadas de limpieza en cada una de sus instituciones educativas.
    3.Estudiantes de las escuelas normales del Estado, ayudaron a cortar árboles, a remover piedras y basura en las carreteras de acceso a Acapulco. Los directivos, docentes y estudiantes de instituciones de educación superior, tuvieron una gran participación de apoyo a las personas damnificadas. De la Universidad Tecnológica de Costa Grande -con sede en Petatlán- se desplazaron hacia comunidades rurales de Coyuca de Benítez, en donde instalaron un comedor comunitario, llevaron víveres, alimentos, ropa, medicinas. De la Universidad de la Región Norte -con sede en Iguala- se trasladaron con paramédicos, ambulancia para dar asistencia médica y apoyo con víveres en Acapulco, y así todo el sector educativo de Guerrero, ayudó de múltiples formas.
    La Mtra. Leticia Ramírez Amaya, por indicaciones de AMLO, con su equipo de trabajo, apoyó a realizar el censo de daños, junto con el excelente grupo de trabajo del Instituto Guerrerense de Infraestructura Física Educativa (IGIFE); se entregó material de limpieza, oficina, cívico y deportivo a todas las escuelas.
    Como parte del respaldo del gobierno federal se incrementó al cien por ciento las becas a estudiantes de educación básica -de 45 mil a 90 mil-, se entregó a todas las escuelas -mil 200- el programa ¨La escuela es nuestra¨ para rehabilitación, se reintegraron los libros de texto a todas y todos los estudiantes que los perdieron en el huracán y se exigió a la aseguradora que tenía contratada el gobierno federal, la restauración de los planteles educativos.
  3. A los pocos días del huracán, instalamos una mesa de emergencia de apoyo a la educación, con organizaciones internacionales como: la Organización de la Naciones Unidas (ONU) -a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)- la Fundación de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); fundaciones y organizaciones, entre ellas: Niños en Alegría -presidida por Alejandra Alemán- Save The Children, World Vision, quienes entregaron múltiples apoyos de manera muy solidaria.
    La fundación que encabeza el Ing. Carlos Slim, respaldó la rehabilitación de más de 70 planteles.
    La fundación BBVA Bancomer México, dirigida por Sofia Ize, con sus aliados -AVIS México, Fundación Televisa, Bécalos, Únete, Mexicanos Primero, AT&T México, Fundación Coca Cola, Fundación Jorge Vergara y AKRON- apoyó con tres programas: a) 4 mil 600 becas para estudiantes de secundaria y Bachillerato; b) mil 600 computadoras para docentes y c) junto con la Asociación Civil UNETE -dirigida por Ma. Teresa Aguilar Álvarez-, 72 aulas de medios, que sumaron una inversión de más de 126 millones de pesos.
  4. El huracán Otis, nos legó muchas lecciones. Los fenómenos naturales son resultado en gran parte por el creciente calentamiento global, lo que obliga a las organizaciones internacionales y a los estados nacionales a endurecer las medidas en contra de las empresas que lo provoca y a acelerar una política integral de protección y regeneración de la naturaleza, una revolución cultural del cuidado de nuestro planeta; a actualizar las normas para el desarrollo urbano para proteger a la población frente a los fenómenos naturales; a tomar medidas de reordenamiento urbano en zonas de riesgo, que eviten inundaciones, tipo de materiales de construcción; a rehabilitar las instalaciones educativas que aún siguen dañadas; a arraigar una cultura de la prevención; a establecer protocolos integrales previos, durante y posteriores a los desastres naturales.
    Un gran reconocimiento a: estudiantes, madres, padres de familia, docentes directivos que vivieron en carne propia el huracán Otis, pero que mostraron su entereza; al ex presidente AMLO y a la ex secretaria de Educación Mtra. Leticia Ramírez Amaya, por el compromiso y apoyo al sector educativo; a estudiantes, docentes, directivos y servidoras/res de la SEG por su apoyo.
    Agradecimientos la las organizaciones internacionales, nacionales, a las fundaciones, a las instituciones y personas que fueron fraternalmente solidarias con el sector educativo de Guerrero, afectado por el huracán Otis.
    *Maestro emérito de la Universidad Autónoma de Guerrero
    Facebook, Instagram y TikTok: Marcial Rodríguez Saldaña
    X @MarcialRodSal