Servicios AINI
Ciudad de México, La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) estimó que el aumento en 2026 al precio de cigarros, refrescos y otras bebidas generará una recaudación adicional de 42 mil millones de pesos el próximo año.


Durante una reunión en comisiones de Hacienda y Estudios Legislativos Primera del Senado de la República para exponer sobre el paquete económico del 2026, Carlos Gabriel Lerma Cotera, subsecretario de Ingresos de la SHCP, indicó que “estamos contemplando ingresos adicionales de 42 mil millones de pesos: 35 mil millones de los que se refiere a bebidas azucaradas; 5 mil millones adicionales a IEPS de tabacos; y juegos y sorteos una cantidad superior a los mil millones de pesos.


En los juegos con contenidos violentos, una cantidad marginal, pero lo más importante es la señal, y es alrededor de 180 millones de pesos”, detalló.


La senadora priista Claudia Anaya cuestionó al funcionario por qué si el gobierno federal justifica estos aumentos para reducir las enfermedades relacionadas con el consumo, como la diabetes, pero su recaudación no está etiquetada al sector salud.


El subsecretario afirmó que el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios sólo es participante a los estados.


«Para 2026 estamos considerando, particularmente, de los 5.8 billones (de recaudación) estamos estimando que participable va a ser alrededor de 1.4 billones para participaciones de los estados, 4.2% más en términos reales que en 2025”, aseguró.


Como parte del paquete económico para el próximo año, la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios contempla un aumento de 1.5% (3 pesos por litro) en bebidas saborizadas, bebidas con edulcorante no calórico y sueros orales.


Defiende aumento en museos y zonas arqueológicas
Lerma Cotera también justificó el aumento el próximo año en el acceso a algunos centros culturales del país.


“Lo que estamos planteando, por ejemplo, en las zonas que tienen mayor relevancia a nivel mundial en zonas arqueológicas mexicanas, la tarifa para turistas extranjeros se incremente de 100 a 209 pesos. En el análisis que hicimos en otro tipo de atractivos del mundo, están arriba. Por ejemplo en Italia o en Europa, los que menos cobran son 400 pesos», mencionó.

“Estamos tratando de acercar a lo que significan los atractivos nacionales para el turismo extranjero y tener recursos suficientes para seguir financiando y proveyendo servicios en las zonas, que además estos recursos están etiquetados previamente para las zonas arqueológicas el 95%, y el 5% para las zonas en que se desarrolla esta actividad”, sostuvo.

Cabe destacar que el paquete económico para el 2026 contempla algunos incrementos en materia de turismo: las autorización para visitas en embarcaciones quedará en 297 pesos por persona; entrada a Palenque, Chiapas, o el Museo de Antropología de la Ciudad de México quedará en 209 pesos; al Museo del Carmen en 156 pesos; el acceso al Fuerte de Guadalupe y el Museo Virreinal Acolman en 143 pesos, mientras que por ingresar a Chichén Itzá se cobrarán 104 pesos el próximo año.

A esta reunión de trabajo en el Senado también acudieron María del Carmen Bonilla, subsecretaria de Hacienda; Ricardo Carrasco, Administrador General jurídico del SAT, y Gari Flores, administrador general de recaudación del SAT.