Servicios AINI
Ciudad de México, Manuel Lapuente, leyenda de los banquillos en el futbol mexicano, falleció este sábado 25 de octubre, dejando una huella imborrable para todos los aficionados al balompié por su gran paso como jugador y entrenador de diversos equipos.
Luego de esta desafortunada noticia, varios clubes de la Liga MX mostraron sus condolencias por lo sucedido, así como ex compañeros y dirigidos por Manolo Lapuente en su larga carrera, varios de los cuales siguen actualmente involucrados en el futbol profesional o incluso en los medios de comunicación.
¿CUÁL FUE LA CAUSA DE LA MUERTE DE MANUEL LAPUENTE?
Aunque hasta el momento no ha existido un pronunciamiento oficial por parte de sus familiares o entorno cercano sobre el motivo de la muerte de Lapuente, recientemente surgió información sobre la causa de este suceso.

De acuerdo a la versión manejada por el diario Marca, Lapuente sufrió complicaciones de salud en las últimas semanas provocadas por una neumonía, lo cual finalmente desencadenó en su fallecimiento.
¿QUÉ GANÓ MANUEL LAPUENTE EN SU CARRERA COMO DIRECTOR TÉCNICO?
Aunque el oriundo de Puebla tuvo una buena carrera como futbolista profesional de 12 años entre 1964 y 1976, Lapuente se convirtió en leyenda gracias a su destacado paso como estratega durante 35 años.
Manolo Lapuente dirigió en 2 etapas a la Selección Mexicana, donde guio al Tri a su máxima conquista de la historia a nivel mayor con la Copa Confederaciones 1999, además de ser el DT del combinado azteca en el Mundial de Francia 98, donde llegaron a Octavos de Final.
En la Liga MX, Lapuente formó a varias generaciones de futbolistas y marcó varias épocas del futbol mexicano, al ser 2 veces campeón con Puebla (1982-83 y 1989-90) y con Necaxa (1994-95, 1995-96) y una con América (Verano 2002) , donde acabó con una sequía de 13 años sin títulos.
