Por: Francisco Lara Balderas

LA ESCUELA te extraña… pero los maestros no. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, presentó el programa “La escuela te extraña” como una estrategia educativa impulsada desde el gobierno federal para reducir la deserción en la educación media superior. La propuesta cobró relevancia en los últimos días, luego de que varios docentes expresaron su inconformidad por tener que acudir a los domicilios de los alumnos que abandonaron sus estudios, al considerar que dicha tarea no forma parte de sus funciones laborales. Mario Delgado explicó que el programa “La escuela te extraña” busca recuperar a los jóvenes que dejaron de estudiar, con el apoyo de directores y maestros. De acuerdo con Delgado, el programa surgió tras detectar que la mayor parte de la deserción escolar ocurría después de las vacaciones de diciembre, cuando los alumnos que ingresaban en septiembre ya no regresaban a clases en enero. Aunque el programa fue presentado por Mario Delgado como una medida para frenar la desafiliación escolar, en redes sociales se volvió tendencia porque algunos maestros expresaron su desacuerdo, señalando que buscar estudiantes en sus domicilios excedía sus funciones como docentes. Y tienen razón. ¿No ya existen para esa función las trabadoras sociales?……. 11 AÑOS y nada. El 22 de octubre de 2014 los normalistas de Ayotzinapa vandalizaron por primera vez en Iguala, luego de la desaparición de sus 43 compañeros un mes antes en esta ciudad. Y de qué manera iniciaron sus agresiones a edificios e instituciones públicas de la ciudad: Incendiaron el palacio municipal y saquearon las tiendas de Galerías Tamarindos (aunque en este segundo caso muchos igualtecos aprovecharon el caos y se robaron pantallas, teléfonos celulares y hasta camas). Ya pasaron 11 años de esa primera agresión y de los 43 normalistas mucho se sabe, pero poco se concreta. Ya hubo una “verdad histórica” (con Peña Nieto), una “verdad verdadera” (con AMLO) y ahora se presume la “nueva verdad” (con Claudia Sheinbaum). Ninguna ha funcionado. O cuando menos ninguna ha dejado satisfechos a los abogados y grupos de derechos humanos que lucran, perdón, que buscan justicia en el ya famoso Caso Ayotzinapa. Por ese motivo, como hace 11 años, los normalistas vienen a Iguala cada mes y de vez en cuando siguen agrediendo la sede del 27 Batallón de Infantería y el edificio del Palacio de Justicia. Con la sede del ayuntamiento (nuevo) ya no se meten porque el gobierno en turno negocia con los lucradores de la Carpa de los 43 y hasta los apoya con sonido, templete y logística…….. SIMPLE sugerencia: Urge que en la Reforma Electoral se regulen las campañas adelantadas o de plano que se hagan legales. Que todos los aspirantes anden en campaña siempre, todos los días y sin necesidad de esperar un inicio del proceso electoral. De todos modos, nadie respeta y las multas que llegan a pagar los infractores son irrisorias…….. PUNTO.