Javier Pat, el aspirante más fuerte del SUSPEG

Por: Efraín Flores Iglesias

El próximo 28 de noviembre, los agremiados del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG) elegirán en asambleas generales seccionales, mediante votación nominal, libre, directa y secreta al sucesor de Adela Hernández Angelito en la Secretaría General del Comité Central Ejecutivo.


El SUSPEG es, sin lugar a dudas, el más importante en la entidad, con más de 23 mil agremiados, conformado por maestros, personal administrativo del gobierno del estado y de los Ayuntamientos, así como trabajadores de Organismos Públicos Descentralizados (OPD’s).

El Comité Central Ejecutivo (CCE) del SUSPEG, a través de su Comisión Electoral y en cumplimiento con el Estatuto Jurídico vigente expidió la semana pasada la convocatoria para que todas las personas agremiadas interesadas en participar para ocupar la Secretaría General del CCE del SUSPEG, podrán hacerlo en condiciones de igualdad y sin discriminación, debiendo para tal efecto cumplir con una serie de requisitos.


Los aspirantes tendrán del 15 al 29 de octubre para solicitar su registro a través de su Comité de Campaña en las oficinas del CCE en Chilpancingo, ante la secretaria general, la secretaria de Organización y la secretaria de Acción Electoral, en su calidad de miembros de la Comisión Electoral.


El primero en registrarse fue el profesor Javier del Carmen Velázquez Pat, quien hasta hace unos días fungió como secretario de Finanzas del Comité Central Ejecutivo del SUSPEG, colaborando estrechamente con la actual secretaria general, Adela Hernández Angelito.


Javier Pat, como popularmente es conocido por las bases suspegistas, fue acompañado por más de 8 mil agremiados en su registro como candidato de la planilla “Verde”, quienes marcharon desde la Alameda Central “Francisco Granados Maldonado” hasta las oficinas centrales del SUSPEG.


El lema de su campaña es “Un SUSPEG con justicia para todos”, y hasta el momento ha logrado reunir el apoyo de 70 de 75 secretarios seccionales, posicionándose como el favorito para ganar la elección del 28 de noviembre.
Sus detractores han orquestado una guerra sucia en las redes sociales, cuestionando primeramente su lugar de origen, como si eso le impidiera contender por la Secretaría General.


En efecto, Javier Pat es originario de San Francisco de Campeche, Campeche. Pero, ¿qué creen, amables lectores? Desde hace cuarenta años radica en el estado de Guerrero, y se considera guerrerense por elección.


De profesión docente, el candidato de la planilla “Verde” inició su vida laboral como becario del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), destacando desde entonces por su compromiso con la educación y el servicio a las comunidades rurales.


El 1 de septiembre de 1994 se incorporó como maestro fundador de la telesecundaria de la comunidad “El Capricho”, municipio de Ometepec, perteneciente a la Sección 1 del SUSPEG.


Su trayectoria sindical comenzó a consolidarse entre los años 2012 y 2015 cuando participó como delegado al Honorable Congreso General Permanente del SUSPEG, sin dejar de lado su labor como docente, porque es un trabajador responsable.


En la década pasada se caracterizó por su participación activa en la lucha contra la reforma educativa de Enrique Peña Nieto, siendo un férreo opositor y protagonista de las movilizaciones que evitaron su aplicación en el estado de Guerrero.


Gracias a esa lucha se ganó el respeto y el respaldo de muchos docentes, y el 1 en mayo de 2015 fue electo secretario general de la Sección 1 del SUSPEG en Ometepec, desde donde fortaleció la unidad sindical y el compromiso con las y los trabajadores. Posteriormente, en 2018, asumió el cargo de secretario de Organización del CCE del SUSPEG, y en 2021 fue designado secretario de Finanzas del mismo Comité.


En sus dos últimos cargos conoció a muchos agremiados del estado, y desde luego a todos los secretarios generales seccionales del SUSPEG. En poco tiempo se ganó su confianza. Y se entiende: Javier Pat es un hombre sencillo, trabajador y comprometido con los derechos laborales de su gremio.


Es claro que es el candidato más fuerte para ganar la elección del próximo 28 de noviembre. Las circunstancias le favorecen porque ha sabido construir alianzas y tener buenas propuestas.


En su libro “El arte de ganar elecciones: marketing del nuevo milenio” (Editorial Trillas, México, 2013), el Dr. Andrés Valdez Zapata señala que para erigir una candidatura exitosa es importante construir un capital político. De hecho –refiere también–, la política siempre debe ser considerada como una actividad de edificación, de tejer, poco a poco, una red de relaciones, amistades, acuerdos y compromisos políticos.


“Esta actividad de construcción requiere ser permanente, intensa e inteligente, conociendo cuáles son los personajes y los sectores estratégicos con los que siempre hay que cultivar una muy buena relación”.


Y agrega: “Construir un capital político implica, además evitar los excesos, tejer alianzas políticas duraderas y saber honrar los acuerdos. En una sociedad democrática, construir capital implica también generar una estructura política, ser incluyente y formar cuadros (grupos) que ayuden a la construcción de consensos y al impulso de la candidatura.


Javier Pat arrancó bien su campaña. Mostró músculo en su registro como candidato de la planilla “Verde” y fue evidente que tiene liderazgo y las mejores propuestas para ser el próximo secretario general del CCE del SUSPEG.
Las circunstancias le favorecen. Lo único que debe hacer es no confiarse, seguir sumando adeptos, llamar a la unidad y no caer en la provocación de sus adversarios.


Comentarios:


efrain_flores_iglesias@hotmail.com