Servicios AINI
Ciudad de México, La temporada de lluvias y huracanes aún no termina. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) vigila la posible formación del ciclón Sonia en el océano Pacífico.


El sistema se formó al sur de El Salvador, pero mantiene un desplazamiento hacia el oeste con una velocidad entre 16 y 24 kilómetros por hora. De continuar con esa dirección, podría internarse cerca de las costas de México.


Este sábado 18 de octubre, la Conagua informó que el sistema presenta un 10 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas, y un 20 por ciento en los próximos siete días.


Las autoridades no informaron sobre los efectos de este sistema, por ello se recomienda mantenerse informado.


El sistema se formó al sur de El Salvador, pero mantiene un desplazamiento hacia el oeste con una velocidad entre 16 y 24 kilómetros por hora. De continuar con esa dirección, podría internarse cerca de las costas de México.


Este sábado 18 de octubre, la Conagua informó que el sistema presenta un 10 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico en las próximas 48 horas, y un 20 por ciento en los próximos siete días.


Las autoridades no informaron sobre los efectos de este sistema, por ello se recomienda mantenerse informado.


¿Cuáles fueron los sistemas anteriores en el Pacífico?
Durante las últimas semanas, el océano Pacífico registró una intensa actividad por los múltiples sistemas que provocaron lluvias en varios estados del país.


En menos de un mes, la Conagua monitoreó cuatro sistemas. Uno de ellos fue Narda, que ocasionó lluvias en Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco. Narda alcanzó la categoría de huracán 1, aunque se desplazó hacia el oeste y se alejó gradualmente de las costas. Aun así, sus bandas nubosas generaron lluvias en esos estados.


Poco después se formó la tormenta tropical Octave, que provocó afectaciones principalmente en el norte del país.


Otro caso fue el de Priscilla, que mantuvo su trayectoria muy cerca de las costas, primero como tormenta tropical y luego como huracán categoría 1. Con el paso de los días perdió fuerza hasta degradarse frente a las costas de Baja California Sur.


Finalmente, la Conagua reportó la formación de la tormenta tropical “Raymond”, que afectó principalmente a los estados del sur de la República, entre ellos Chiapas, Guerrero, Nayarit y Oaxaca.