Boletín
Chilpancingo, Gro., Octubre 16.- El Congreso del Estado exhortó a la Fiscalía General del Estado, al IMSS-Bienestar Guerrero y a la Secretaría de Salud Guerrero a garantizar que en sus instalaciones se brinde atención con calidez y respeto a los principios de pluriculturalidad y no discriminación a mujeres indígenas, principalmente en las ubicadas en municipios con alto porcentaje de población perteneciente a los pueblos originarios.
Al fundamentar el dictamen de una iniciativa presentada por la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez, la diputada Guadalupe García Villalva, a nombre de las Comisiones Unidas de Salud y de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, destacó que la atención médica con enfoque intercultural y libre de discriminación hacia mujeres indígenas y afromexicanas constituye un mandato constitucional y una exigencia ética del Estado mexicano.
Y es que refiere que la violencia estructural que enfrentan las mujeres indígenas y afromexicanas en Guerrero no puede abordarse desde una sola dimensión, por lo que deben existir respuestas interinstitucionales y legislativas articuladas, como un acto de justicia, memoria y compromiso con las mujeres indígenas de la entidad.
Por ello, se hace un llamado a la Fiscalía General del Estado, a la Secretaría de Salud y al IMSSS-Bienestar Guerrero para que garanticen atención con calidez, respeto y perspectiva de género en cada una de sus instalaciones, y capaciten a su personal, además de incluir intérpretes que entiendan que la pluriculturalidad no es una carga sino una riqueza que debe ser protegida.